La campaña de la coalición contra el ISIS entra en su cuarto año de bombardeos
La campaña de la coalición liderada por Estados Unidos para destruir al grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (ISIS) en Irak y Siria entra esta semana en su cuarto año, y el Pentágono cree que la derrota de los yihadistas es inevitable.
El 8 de agosto de 2014, dos aviones FA-18 salieron desde el portaaviones ‘USS George W. Bush’ en el Golfo y lanzaron bombas láser de 227 kilos sobre los combatientes del ISIS cerca de Erbil, en la región del Kurdistán, que precisamente en un mes y medio celebra un referéndum para independizarse del resto de Irak.
Esa acción marcó el inicio de un intenso bombardeo aéreo que luego fue aumentado por el entrenamiento y equipamiento de las fuerzas locales para combatir a los yihadistas, primero en Irak y luego en Siria.
El ISIS irrumpió en el centro de atención en el verano de 2014, cuando atravesó el norte de Irak y Siria, tomando ciudades importantes como Mosul y Raqqa —que se convirtieron en sus bastiones en los respectivos países—, y dejando un rastro de matanzas y barbarie.
En el punto más alto de su avance, los terroristas de Estado Islámico tomaron alrededor de 104.000 kilómetros cuadrados de territorio e incluso amenazó a Bagdad, con muchas unidades militares iraquíes colapsando a medida que los yihadistas se acercaban.
«Ellos tenían a ocho millones de personas mantenidas cruelmente en cautiverio por su gobierno y viviendo en la miseria, muchos forzados al estatus de refugiados y [sometidos] a la depravación», dijo el portavoz del Pentágono, capitán de la Armada Jeff Davis.
En los tres años transcurridos desde el inicio de la campaña, el 70% del territorio que el ISIS alguna vez mantuvo en Irak ha sido recuperado, y 50% en Siria. «Ni una pulgada de ese territorio que hemos liberado ha sido retomado por ISIS», dijo Davis, usando el acrónimo del grupo.
«ISIS está enfrentando su inevitable derrota. Nosotros ganaremos y ellos perderán», agregó.
Una coalición de 69 países
La coalición liderada por Estados Unidos está compuesta por 69 países, aunque sólo un puñado está participando activamente en la campaña aérea o en misiones de entrenamiento.
A pesar de que los expertos prevén el eventual colapso del autodeclarado «califato» del ISIS, los yihadistas se han defendido invitando a sus seguidores a lanzar ataques terroristas en todo el mundo.
Al 26 de julio de 2017, la coalición había realizado 13.221 ataques en Irak y 10.701 en Siria, para un total de 23.922 ataques, a un costo diario de 13,6 millones de dólares.
La lucha contra el ISIS ha sido objeto de constantes bombardeos, a menudo en zonas urbanas. La coalición ha reconocido haber matado a 624 civiles hasta la fecha, aunque los observadores dicen que el número real es mucho mayor.
«Si bien esta es la campaña más precisa en la historia de la guerra, los civiles mueren en la guerra y ésa es la triste verdad», dijo Davis.
Lo último en Internacional
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20