Biden defiende las sanciones a Rusia porque una alternativa militar sería «la III Guerra Mundial»
La parlamentaria ucraniana Kira Rudik: «Vienen más sorpresas para el ejército de Putin»
La ofensiva rusa se reanuda en Ucrania ante la negativa de Kiev a negociar con Putin
Lewandowski apoya la decisión de Polonia de no jugar contra Rusia la repesca del Mundial
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha defendido la política de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania porque la alternativa militar directa contra el Ejército ruso «sería la Tercera Guerra Mundial».
«Aquí hay dos opciones: o vamos a la guerra con Rusia y empezamos físicamente la Tercera Guerra Mundial, o bien nos aseguramos que un país que actúa de manera tan contraria al derecho Internacional pague el precio por hacerlo», ha declarado en comentarios realizados durante una entrevista con el comentarista político Brian Tyler Cohen, publicada este sábado.
En la misma entrevista, Biden asegura que uno de sus principales objetivos estratégicos durante la invasión rusa de Ucrania es el de mantener unidas a la OTAN y la Unión Europea, algo que ahora mismo está sucediendo, a su entender.
«Mi objetivo desde el principio ha sido el de asegurarme de que toda la OTAN y la Unión Europea se encuentran la misma sintonía», en contra de la voluntad del presidente ruso, Vladimir Putin.
«Me parece que su intención era dividir la OTAN para crear un gran agujero por el que campar a sus anchas, pero eso no ha sucedido», ha añadido.
Biden, además, ha insistido que «Rusia pagará un grave precio» por la invasión de Ucrania. «A corto y largo plazo, pero sobre todo a largo plazo», ha asegurado.
Estados Unidos está sopesando la posibilidad de sancionar al Banco Central de Rusia, donde se encuentran gran parte de los 570.000 millones de euros en reserva de oro y divisas del Gobierno de Vladimir Putin, en lo que se trataría de un golpe extraordinario a sus planes de refuerzo a ayuda a las entidades bancarias y al mercado de divisas tras la invasión de Ucrania.
El Banco Central puso en marcha una de las primeras medidas internas tras la invasión de Ucrania al inyectar liquidez adicional en el sector bancario y con la venta de divisas después de que la moneda nacional, el rublo, cayera a mínimos históricos el día que Moscú envió sus tropas a Ucrania.
Fuentes próximas han informado a la agencia Bloomberg de que todavía no hay una decisión final a este respecto, pero señalan que la Administración Biden «contempla todas las opciones» a la hora de restringir el margen de maniobra del Gobierno ruso.
Esta cuestión ya se puso sobre la mesa a finales de enero, según también fuentes próximas al asunto, con vistas a una sanción que no tendría precedente alguno en lo que se refiere a una economía del tamaño de Rusia.
En opinión del experto Timothy Ash, del fondo de gestión de activos Blue Bay, esta decisión tendría un alcance «devastador» para Rusia. «Significaría el colapso del rublo», ha avisado.
Lo último en Internacional
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
Azerbaiyán se une a la fuerza internacional liderada por Egipto para pacificar Gaza
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz
-
Hamás entrega los restos de Elihayu Margalit, asesinado el 7 de octubre en un Kibutz
-
Hamás dijo que no sabía dónde había más cuerpos de rehenes israelíes pero ha entregado otro este viernes
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy