Biden defiende las sanciones a Rusia porque una alternativa militar sería «la III Guerra Mundial»
La parlamentaria ucraniana Kira Rudik: «Vienen más sorpresas para el ejército de Putin»
La ofensiva rusa se reanuda en Ucrania ante la negativa de Kiev a negociar con Putin
Lewandowski apoya la decisión de Polonia de no jugar contra Rusia la repesca del Mundial
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha defendido la política de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania porque la alternativa militar directa contra el Ejército ruso «sería la Tercera Guerra Mundial».
«Aquí hay dos opciones: o vamos a la guerra con Rusia y empezamos físicamente la Tercera Guerra Mundial, o bien nos aseguramos que un país que actúa de manera tan contraria al derecho Internacional pague el precio por hacerlo», ha declarado en comentarios realizados durante una entrevista con el comentarista político Brian Tyler Cohen, publicada este sábado.
En la misma entrevista, Biden asegura que uno de sus principales objetivos estratégicos durante la invasión rusa de Ucrania es el de mantener unidas a la OTAN y la Unión Europea, algo que ahora mismo está sucediendo, a su entender.
«Mi objetivo desde el principio ha sido el de asegurarme de que toda la OTAN y la Unión Europea se encuentran la misma sintonía», en contra de la voluntad del presidente ruso, Vladimir Putin.
«Me parece que su intención era dividir la OTAN para crear un gran agujero por el que campar a sus anchas, pero eso no ha sucedido», ha añadido.
Biden, además, ha insistido que «Rusia pagará un grave precio» por la invasión de Ucrania. «A corto y largo plazo, pero sobre todo a largo plazo», ha asegurado.
Estados Unidos está sopesando la posibilidad de sancionar al Banco Central de Rusia, donde se encuentran gran parte de los 570.000 millones de euros en reserva de oro y divisas del Gobierno de Vladimir Putin, en lo que se trataría de un golpe extraordinario a sus planes de refuerzo a ayuda a las entidades bancarias y al mercado de divisas tras la invasión de Ucrania.
El Banco Central puso en marcha una de las primeras medidas internas tras la invasión de Ucrania al inyectar liquidez adicional en el sector bancario y con la venta de divisas después de que la moneda nacional, el rublo, cayera a mínimos históricos el día que Moscú envió sus tropas a Ucrania.
Fuentes próximas han informado a la agencia Bloomberg de que todavía no hay una decisión final a este respecto, pero señalan que la Administración Biden «contempla todas las opciones» a la hora de restringir el margen de maniobra del Gobierno ruso.
Esta cuestión ya se puso sobre la mesa a finales de enero, según también fuentes próximas al asunto, con vistas a una sanción que no tendría precedente alguno en lo que se refiere a una economía del tamaño de Rusia.
En opinión del experto Timothy Ash, del fondo de gestión de activos Blue Bay, esta decisión tendría un alcance «devastador» para Rusia. «Significaría el colapso del rublo», ha avisado.
Lo último en Internacional
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
Últimas noticias
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo