Biden critica a la OPEP por reducir en 2 millones los barriles de petróleo en plena guerra de Ucrania
«Jackie, ¿estás aquí?»: un senil Biden pregunta en público por una congresista muerta hace un mes
La OPEP acuerda recortar la producción de petróleo en dos millones de barriles diarios
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden ha calificado de «innecesaria» la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, de reducir la producción de crudo en 2 millones de barriles diarios respecto de los niveles de oferta alcanzados el pasado mes de agosto.
«El presidente Biden está decepcionado por la decisión cortoplacista de la OPEP de recortar las cuotas de producción mientras la economía global lidia con el continuo impacto negativo de la invasión de Ucrania por parte del (presidente de Rusia, Vladímir) Putin», ha dicho la Casa Blanca en un comunicado.
En este sentido, ha explicado que «en un momento en que mantener un suministro mundial de energía es de suma importancia», esta decisión repercutirá de forma «negativa» en los países de ingresos bajos y medianos que ya se están recuperando de los altos precios de la energía.
Así, el Departamento de Energía ha anunciado que entregará otros 10 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo al mercado el próximo mes, al tiempo que «consultará con el Congreso sobre herramientas y autoridades adicionales para reducir el control de la OPEP sobre los precios de la energía».
«El presidente también pide a las compañías de energía de Estados Unidos que sigan bajando los precios de las gasolineras cerrando la brecha históricamente grande entre los precios de la gasolina al por mayor y al por menor, para que los consumidores estadounidenses paguen menos en las gasolineras», ha zanjado.
Comunicado
En un comunicado publicado al término de la reunión de los ministros de los países de la OPEP, que se han reunido este miércoles en Viena por primera vez de manera presencial desde 2020, el cartel ha confirmado su decisión de realizar «un ajuste a la baja la producción general en 2 mb/d, desde los niveles de producción requeridos de agosto, a partir de noviembre de 2022».
De esta manera, los países del grupo bombearán en noviembre un total de 41,856 millones de barriles diarios, frente a los 43,856 millones de agosto, incluyendo un aporte de 25,416 mb/d por parte de la OPEP, frente a los 26,689 mb/d anteriores, mientras que los países ajenos a la organización producirán 16,440 mb/d.
Arabia Saudí y Rusia extraerán respectivamente 10,478 millones de barriles de crudo al día, frente a la cuota de 11,004 mb/d pactada anteriormente, lo que implica un ajuste a la baja de 526.000 barriles diarios cada uno.
Asimismo, los países han decidido ajustar la frecuencia de las reuniones mensuales para que sean cada dos meses en el caso del Comité de Seguimiento Ministerial Conjunto (JMMC), mientras que las cumbres ministeriales OPEP y no OPEP (ONOMM) serán cada 6 meses, aunque el Comité contará con la autoridad de celebrar reuniones adicionales, o para solicitar una cumbre en cualquier momento para abordar los desarrollos del mercado si es necesario.
De este modo, los ministros de los países exportadores de crudo han acordado celebrar la próxima cumbre OPEP y No OPEP el 4 de diciembre de 2022.
El anuncio del ajuste de la producción de la OPEP ha impulsado al alza los precios del barril de petróleo, que en su variedad Brent, de referencia para Europa, escalaba a 93,35 dólares, un 1,69% más, su nivel más alto desde el 21 de septiembre.
De su lado, el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 1,41%, hasta los 87,74 dólares, en máximos desde mediados del mes pasado.
Lo último en Internacional
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Trump y Putin se verán en una base militar de Alaska y comparecerán juntos: así será el encuentro
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
Últimas noticias
-
Heridos cuatro miembros de la UME en el incendio de Yeres en León
-
A qué hora juega Alcaraz hoy hora española contra Rublev: dónde ver en directo y cuándo es el próximo partido del Masters de Cincinnati
-
Azcón decreta 3 días de luto por la muerte de Javier Lambán y las redes se llenan de muestras de afecto
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez