Aznar y 22 expresidentes rechazan la condena a Áñez: «Es una acusación inventada»
Bolivia detiene a la ex presidenta Jeanine Áñez por «sedición y terrorismo»
El ministro boliviano que investigó a Podemos, a OKDIARIO: «Vuelvo si liberan a la ex presidenta Áñez»
La ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez se declara en huelga de hambre en la cárcel
El expresidente José María Aznar y 22 exmandatarios de América Latina, incluido el dirigente opositor boliviano Carlos Mesa, han reprobado la sentencia de diez años de cárcel impuesta a la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones Contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes en el conocido como caso Golpe de Estado II.
«Se trata de una acusación inventada sobre un hecho que no existió. La expresidenta está detenida ilegalmente. Estando detenida, se le abrió este proceso carente del mínimo fundamento», han expuesto los expresidentes en una declaración impulsada por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).
En concreto, los exmandatarios afean el «el enorme daño que significa para las democracias en la región criminalizar la preservación del hilo constitucional» que apuntan que defendió Áñez tras la salida de Evo Morales del poder en 2019. De esta forma, han solicitado a la ONU, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la UE a «repudiar la intención de sentenciarla de forma arbitraria, abusiva, ilegal e inconstitucional».
Los firmantes enfatizan que el garante de la Constitución boliviana, el Tribunal Constitucional Plurinacional, admitió abiertamente que la presidencia de Áñez fue perfectamente legal por sucesión constitucional. Recuerdan que «recibió a Áñez como presidenta para inaugurar el Año Judicial y reconoció su mandato».
Por otra parte, destacan que la Asamblea Legislativa, incluido el partido Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales «reconocieron el carácter constitucional de la presidencia de Jeanine Añez mediante sendas leyes», una de ellas la convocatoria de elecciones que ganó el actual mandatario Luis Arce, también del MAS.
Precisamente, los expresidentes de IDEA cargan contra Arce, del partido de Morales, porque «reniega de sus palabras de reconocimiento del carácter constitucional de su antecesora, pronunciadas cuando era candidato, cuestionando así su propia legitimidad».
Firmas
Entre los firmantes que apoyan a la política boliviana están, además de Aznar y Mesa, Mauricio Macri (Argentina), Sebastián Piñera (Chile), Felipe Calderón (México), Vicente Fox (Mexico), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Eduardo Frei (Chile), Lucio Gutiérrez (Ecuador) y Andrés Pastrana (Colombia), como recoge Europa Press.
También figuran Óscar Arias (Costa Rica), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Federico Franco (Paraguay), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay), Jamil Mahuad W. (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Emesto Pérez Balladares (Panamá), Miguel Ángel Rodríguez E. (Costa Rica), Julio María Sanguinetti (Uruguay) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio