Antonio Ledezma, ex alcalde de Caracas exiliado en España: «En Podemos está reflejado lo que es Maduro»
Antonio Ledezma, alcalde de Caracas hasta 2015, y exiliado en España desde el 17 de noviembre de 2017 no ceja en su lucha por denunciar los abusos del presidente Nicolás Maduro, quien le acusa de ser partícipe en la llamada Operación Jericó que pretendía derrocar al gobierno venezolano.
Ledezma huyó de prisión domiciliaria en Venezuela habiendo pasado 1.002 días de detención. Hoy, cuatro meses más tarde, habla con OKDIARIO en el evento que el pasado jueves celebró el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo sobre Internacionalización y Derechos Humanos, el caso de Venezuela.
Pregunta: Dentro de poco hay elecciones presidenciales en Venezuela, ¿se le pueden llamar elecciones?
Ledezma: No. Eso es una trampa, algo que nosotros venimos diciendo desde hace mucho tiempo. Lamentablemente el tiempo nos ha dado la razón. Lo que el régimen quería era ganar tiempo, marear, burlarse tanto de los factores internos como de los moderadores a nivel internacional porque ellos nunca han querido hacer elecciones transparentes y libres.
Ellos lo que quieren es entrampar a factores, como lo lograron hacer, para ganar tiempo y seguir en el poder a costa de la hambruna que está matando al pueblo de Venezuela.
Pregunta: Y, ¿ahora qué? ¿qué esperáis?
Ledezma: Nosotros lo tenemos claro. Hay que salir de la dictadura. No hay que seguir dándole más tiempo al dictador Maduro, hay que salir de la dictadura. Hay que ejercer una gran presión, tanto desde dentro como desde fuera. Necesitamos movilizar al pueblo y para movilizar al pueblo se requiere de un liderazgo que tenga credibilidad, que tenga respetabilidad, que tenga coherencia, que tenga una estrategia que de verdad cumpla, y que haga cumplir.
Pregunta: ¿Se sienten apoyados por el resto de países? ¿Y en Europa?
Ledezma: Ha habido mucho apoyo. Creo que es lo que se cosecha después del esfuerzo que se ha dado tanto desde dentro como desde fuera para que se produzcan los pronunciamientos que ya conocemos, como por ejemplo las sanciones dictadas por países como Canadá, Estados Unidos o la Unión Europea, de las elecciones firmes que han asumido los gobiernos sudamericanos, la posición muy firma que asumió el Gobierno de Perú, donde todos los factores políticos coincidieron al decirle a Nicolás Maduro que nada tiene que buscar en una cumbre en la que se va a hablar de libertad, de democracia y de gobernabilidad.
Pregunta: ¿Se habla en Venezuela del partido político español Podemos?
Ledezma: En Podemos está reflejado lo que es Maduro. Maduro representa de alguna manera lo que inspira a los líderes de Podemos en España.
Lo último en Internacional
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Otro revés comercial: Canadá descarta comprar a España 12 submarinos en favor de Alemania o Corea del Sur
-
Investigan un grupo de Facebook en el que 32.000 hombres publicaban imágenes íntimas de sus mujeres
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
Últimas noticias
-
La situación de Maffeo y Larin bloquea los fichajes del Mallorca
-
La AEMET anuncia un giro inexplicable en el tiempo en Andalucía y alerta: «El miércoles y el jueves…»
-
Lo que llega hoy a Madrid no es normal: la AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba
-
La crisis de vivienda azota a los jóvenes madrileños: el 38% no consigue independizarse
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…