Alemania bate su récord de contagios: 30.000 casos y 813 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 33.777 casos nuevos y 813 muertos, con lo que bate el récord diario de contagios, según el balance publicado este viernes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, que incluye unos 3.500 positivos correspondientes al cómputo del día anterior que no fueron incluidos por motivos técnicos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 1.439.938 personas contagiadas y 24.938 decesos. En cuanto a las recuperaciones, la cifra asciende a 1.069.400 personas curadas, incluidas 21.800 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Las regiones alemanas más afectadas por la pandemia son Renania del Norte-Westfalia (339.176 casos y 5.075 fallecidos), Baviera (278.006 contagiados y 5.483 muertos) y Baden-Wurtemberg (202.133 positivos y 3.795 víctimas mortales). En Berlín el balance se eleva a 83.697 personas contagiadas y 959 decesos.
Durante la jornada, el Gobierno alemán ha pedido a la ciudadanía «prepararse» para el hecho de que «los meses de enero y febrero sean seguramente aún los más duros de esta pandemia», siendo «realistas».
De forma paralela, ha advertido de que el país se encuentra actualmente en la fase «más difícil» de la crisis derivada de la pandemia de COVID-19.
«Ahora tenemos una situación tan difícil como aún no se había dado en el país durante esta pandemia», ha dicho el portavoz del Ejecutivo, Steffen Seibert, asegurando que ese es el motivo por el que se han adoptado medidas restrictivas.
Seibert también se ha referido a las vacunas contra la enfermedad y ha señalado que dan «luz al final del túnel». No obstante, ha recordado que, durante los primeros meses, las vacunas no llegarán a una gran parte de la población y que la inmunización será paulatina.
En este contexto, el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, avanzó este jueves que si la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aprueba la vacuna de Pfizer y BioNTech, la Unión Europea podría comenzar a administrarla el 27 de diciembre.
Este martes, la EMA informó de que ha convocado una «reunión excepcional» de su Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) para el 21 de diciembre para «concluir si es posible» su evaluación sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech, si bien no ha cancelado la prevista para el 29 de diciembre.
Temas:
- Alemania
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 6 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11