Albares defiende ayudar a Ucrania «tanto como sea necesario» porque «Putin no quiere retirarse»
El ministro de Asuntos Exteriores ha asegurado que "Putin no da el menor signo de querer acabar esta guerra"
Por ello, aboga por "ofrecer a Ucrania todo lo que necesite para que vuelva la paz"
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha defendido entregar ayuda a Ucrania, «tanta como sea necesaria», ante la postura del presidente ruso, Vladímir Putin, de quien asegura que no quiere retirarse. Así lo ha transmitido en la ciudad de Barcelona, en un acto organizado por el Cidob con motivo de los dos años de la guerra de Ucrania.
«Putin no da el menor signo de querer retirarse ni querer acabar esta guerra. Sobre este lado de la ecuación no podemos esperar mucho», ha declarado el ministro. «Una guerra injusta tiene que terminar con una paz justa, y eso es una paz que esté dentro de la Carta de las Naciones Unidas, que permita que Ucrania sea lo que es: un país democrático, libre, soberano y dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas», ha añadido Albares abogando por una paz justa entre Rusia y Ucrania.
Además, el ministro ha insistido en que una victoria de Rusia no supondría la paz, puesto que en ese caso, cualquier otro estado podría sufrir una agresión: «Envalentonaría a otros, envalentonaría a la propia Rusia».
«Hay que seguir para que vuelva la paz»
Durante su intervención, Albares ha insistido en su intención de mantener la ayuda a Ucrania: «Lo que no puede ocurrir en estos momentos es que haya una fatiga en el apoyo que damos a Ucrania. Tenemos que seguir exactamente como hasta ahora, ofreciendo a Ucrania todo aquello que necesite para conseguir que vuelva la paz».
Además, se ha pronunciado acerca de la entrada del país ucraniano en la UE, algo que, apunta, «pasará dentro de muchos años», debido a que Ucrania es actualmente un país en guerra y tardará un tiempo en poder completar el proceso. Albares ha añadido que lo importante es que ese camino para sumarse a la UE ya ha empezado y es, a su juicio, irreversible.
Preguntado por si teme que Donald Trump vuelva a ser elegido presidente de Estados Unidos en las elecciones de noviembre, ha respondido que no conviene especular: «Al final los ciudadanos norteamericanos decidirán democráticamente quién quieren ellos que sea su presidente».
Lo último en Internacional
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
-
El Gobierno de Israel da luz verde a Netanyahu para ocupar Gaza y derrotar a Hamás
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila