Para que no te líes: te mostramos cómo ver el código fuente de una web
Cómo hacer una web en HTML paso a paso
Cómo crear un código QR
Desescalapp: introduces tu código postal y te dice lo que puedes hacer en tu municipio
Cómo hacer una captura de pantalla en Windows: el método infalible paso a paso
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
En estos tiempos en los que está tan de moda ser programador, es decir encargarse del desarrollo de páginas, probablemente muchas personas se preguntarán cómo ver el código fuente de una web y cómo interpretarlo.
El caso es que la mayoría lo olvidamos cuando navegamos por nuestros sitios favoritos, pero todos tienen código. Justamente, ese esto que no vemos es lo que permite que los sistemas informáticos posicionen cada elemento de un portal en la ubicación correcta, y que podamos interaccionar con ellos cuando es necesario.
¿Cómo ver el código fuente de una web y qué lenguajes de programación existen?
El código fuente facilita el uso de contenidos en Internet, desde webs hasta videojuegos en línea. Cualquier contenido online que analicemos tiene su código, en alguno de los lenguajes de programación.
Entre los lenguajes más extendidos podemos citar cuatro, como HTML, C++, Java y Delphi, aunque constantemente van variando según las tecnologías de navegación y las demandas de los usuarios.
Así puedes visualizar el código web de las páginas que visitas en Chrome
Si bien el procedimiento para ello dependerá del navegador que utilices, vamos a quedarnos con Chrome, el de Google, porque es el que la inmensa mayoría ejecuta en sus equipos.
Por supuesto, lo primero que tienes que hacer es abrir la página en cuestión a través de Chrome, como siempre. Una vez en el sitio, haz click en el icono de Menú de la barra de herramientas del navegador y selecciona específicamente la opción Más herramientas y, a continuación, la opción para Ver código fuente.
Una alternativa más directa es presionar Ctrl+U en Windows o ⌘-Opción-U en Mac, si quieres ahorrar tiempo. Inmediatamente lo hagas, en ambos supuestos vas a acceder al detalle del código fuente de estos portales.
¿Qué pasa en los demás navegadores?
Si en tu PC no ejecutas Chrome sino otros navegadores, debes saber que todos te permiten verlo. Generalmente, basta con que hagas click derecho en algún punto vacío de la página para que se abra el menú contextual, donde una de las varias funciones disponibles suele ser la de ver el código fuente del sitio abierto.
Aquellos que tengan conocimientos de programación, así sean básicos, podrán comprender diversos elementos que hacen a la página, por medio de los códigos que los representan, así que es una buena forma de aprender. Ahora ya sabes cómo acceder, y como ves, no hace falta ser programador ni nada por el estilo para llegar a ello.
Temas:
- web
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer una captura de pantalla en Windows: el método infalible paso a paso
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
Últimas noticias
-
La calle espera que Feijóo dé un paso al frente
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
En la cárcel no están todos los que son
-
Condenado a 11 años de cárcel por golpista el comunista Pedro Castillo, ex presidente de Perú
-
Suma y sigue: otro Illes Balears-Movistar Inter, ahora en la Copa