¿Cómo se hace?
Joyería

Cómo saber si una pieza es de oro: que no te timen

Desde métodos caseros hasta consultar con un joyero cualificado, hay varias formas de conocer si una pieza es de oro. Reconoce cuáles son los métodos para que no te engañen y no te timen.

Los profesionales en la materia, con tan sólo acudir al tacto, al color y por su peso, pueden determinar si se trata de oro real o de una réplica.

¿Cómo saber si una pieza es de oro?

Una de las maneras de reconocer la pureza es a través de la medida de estándares, que es en quilates (K), siendo el máximo 24, que es las partes en las que se divide el quilate sin mezclarse con otros metales.

Entonces, el oro de 24 K es una pieza de 100% oro sin otros metales; mientras que el de 22 K tiene en más de un 90% de su composición, oro puro, y el restante en otros metales (éste es el más empleado en joyería).

Por su parte, las piezas que indican que tienen 18 K son un 75% de oro, y un 25% de otros metales; el de 14K es un 58,33% de oro y el resto de metales; y el de 10K tiene un 41,67% de oro y los demás de otros metales, aunque éste último ya casi no es considerado como el metal en estado puro.

¿Cómo saber si es oro real, chapado en oro o falso?

Para poder determinar si la joya que tienes en casa es de oro verdadero, enchapado o es falso, existen una serie de pruebas caseras para que tú mismo puedas definirlo.

Cabe destacar que, en la inspección visual, también detectarás que el color del oro real es más amarillo que cuando está mezclado con otros metales como el rosa, el blanco, etc.

Cabe destacar que con esta prueba también podrás verificar su veracidad gracias a que el oro falso se oxidará por la acción del agua; cosa que no sucederá con una pieza de oro original.

El real no debería modificar su amarillo brillante, por lo que, si de golpe se torna opaco, estás frente a una pieza falsa.

El oro real es muy sensible a los objetos punzantes, ya que con una aguja ya puedes rayas la pieza sin que sea un gran esfuerzo.

Cabe destacar que hay otros metales que sí reaccionan a la piel y el sudor, como el cobre, que deja en la piel una marca de color verde; o la plata, que destiñe color negro.

Gracias a sus conocimientos y herramientas podrán detectar fácilmente qué tipo de oro es, y hasta te podrán asesorar en los cuidados de la misma para evitar el paso del tiempo.

¿Por qué es importante reconocer este material?

Principalmente, para evitar ser estafado. La ilusión frente a este tipo de objetos puede ser una mala compañera a la hora de conocer si se trata de una pieza de oro o no, y pueden estafarte con mucho dinero si no tomas las precauciones necesarias.

En ese sentido, el asesoramiento profesional es clave para no ser víctima de engaños que puedan poner en riesgo tu seguridad económica y gastar solamente por el hecho de tener contigo este tipo de piezas tan preciadas.

Además, es fundamental reconocerlo para evitar lesiones en tu piel en el caso de que se trate de una joya que pueda generarte una alergia. Conociendo si se trata de oro puro, o mezclado con otros metales, como se presenta en la mayoría de los casos, podrás estar alerta a los signos de alergia.