Cómo podar un acebo
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
El acebo es un árbol muy conocido en todo el mundo que tiene su origen en plantas chinas, japonesas y americanas. Especialmente famoso durante la época navideña, puedes sacarle partido todo el año si lo cuidas bien. ¿Quieres saber cómo podar un acebo? Sigue leyendo y descubre las claves para hacerlo con éxito.
Características del acebo
El acebo puede tener un tamaño muy variado, desde los 60 cm hasta los 12 metros, más o menos, dependiendo de su variedad y crecimiento. Es una planta de hoja perenne muy bonita que aporta muchísimo a nivel estético.
Podarla correctamente hace que se estimule el crecimiento de las flores ya que hace que su energía se pueda concentrar totalmente en su producción. Los acebos americanos se podan anualmente, mientras que los chinos o japoneses toleran más podas durante el año.
Pasos para podar un acebo:
- La poda debe realizarse antes de que comience su período de crecimiento, es decir, al finalizar el invierno o al comenzar la primavera. Si hay alguno enfermo, trátalo y elimina las partes quebradas para que no vaya a más.
- Analiza bien el acebo que quieres podar, determina qué tipo de poda va a llevar en cada rama, si va a ser completa o simplmente un pequeño recorte para mantener la forma.
- Cuando quieras quitar una rama completa, y que en ese caso no vuelva a salir, poda desde la parte leñosa vieja, desde el nacimiento. Haciendo un corte severo ahí será más difícil que se regenere.
- Quita el extremo de la ramita o la rama si solo quieres hacer un recorte sencillo. El corte debes hacerlo directamente encima de un brote lateral, no lo hagas en la parte media de la rama ya que la estropearías.
- Si quieres darle una apariencia de típico arbusto de acebo, puedes podarlo a lo largo de la superficie del crecimiento de la hoja.
- En el caso de que prefieras que su apariencia sea menos formal, más natural, deja crecer su superficie tal cual.
- A la hora de podar un acebo, si detectas que está enfermo, ve recortando hasta que consigas encontrar un punto de crecimiento sano. Todas las partes enfermas debes eliminarlas.
- Cada vez que podes un arbusto que está enfermo debes limpiar bien las herramientas, incluyendo una pasada con alcohol desnaturalizado después de cada corte. Si no lo haces, al podar partes sanas puedes propagar la enfermedad con la herramienta.
¿Conoces algún otro truco o consejo para podar un acebo?
Temas:
- Árboles
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Pedro Sánchez hoy en directo, últimas noticias | El presidente comparece en el Congreso por los casos de corrupción del PSOE
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE