Dedos de la mano: Cómo se llaman las falanges de la mano
¿Te confundes con los nombres de los dedos de la mano?, ¿ por ejemplo el índice con el anular? Es un error frecuente, te contamos como se llama cada uno.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Las falanges son los huesos cortos que se unen tanto en los pies como en las manos para formar los dedos, y se dividen en dos partes para el pulgar y el dedo gordo del pie, y en tres partes para los dedos del segundo al quinto (índice, medio, anular y meñique). Hoy te contamos cómo se llaman las falanges de la mano para que así sepas definir correctamente los dedos de la mano y todo lo que los forma.
En total, el cuerpo humano tiene 56 falanges que se distribuyen exactamente en 14 falanges en cada mano y en cada pie, salvo alguna falta o deformación excepcional.
¿Cómo se llaman las falanges de la mano?
Tal y como adelantamos al comienzo de este artículo, las falanges son los huesos que conforman los dedos de las manos y de los pies. En la mano, cada falange tiene un nombre diferente, y son tres falanges en cada dedo salvo en el pulgar, que hay dos.
Los nombres de las falanges de la mano son la falange proximal, conocida también como primera falange, la medial (segunda falange o falangina) y la distal (tercera falange o falangeta). Todos estos huesos se clasifican como de tipo largo y están formados por una cabeza y dos superficies articulares en cada extremo.
El término “falange” proviene del latín “phalanx” y se debe a la semejanza que tiene con los rodillos de madera que se utilizaban en la época de la antigua Roma. Su función es de vital importancia ya que se articulan con los huesos metacarpianos y los metatarsianos para formar las articulaciones metacarpofalángicas y las metatarsofalángicas.
Gracias a las falanges también se pueden realizar agarres y llevar a cabo un gran número de rutinas y actividades básicas de nuestro día a día.
Lesiones en las falanges
Las falanges se pueden ver afectadas por diferentes problemas, especialmente cuando las actividades que realizamos diariamente suponen un cierto riesgo. Las lesiones más habituales son dedos en garra, fracturas, artritis reumatoide, luxaciones o la osteoartritis.
Cualquiera de las lesiones en las falanges puede provocar dolores, deformidades, disminución de la amplitud articular, desgaste articular, inflamación o debilidad muscular, entre otros.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»