Cómo limpiar las manchas de humo de la pared
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Las manchas de humo son difíciles de limpiar en cualquier superficie, pero no imposible. En las paredes además se notan muchísimo y estropean bastante el ambiente de toda la estancia. ¿Quieres saber cómo limpiar las manchas de humo de la pared? Sigue leyendo y verás que puedes lograrlo de con eficacia.
La exposición al humo hace que queden manchas negras en las paredes bastante feas. No es necesario ni que el fuego toque las paredes, simplemente que haya mucho humo en esa zona ya deja la marca, incluso si es una vela que ha estado encendida un buen rato cerca de la pared.
Pasos para limpiar las manchas de humo en la pared:
- El mejor remedio para poder limpiar las manchas de humo de la pared es pintarla con una pintura antimanchas. Esta pintura no solo cubre las manchas de humo, también las de óxido, aceite, grasa o bolígrafos, entre otros.
- Si la pintura que tiene la pared es lavable, puedes utilizar para la limpieza amoniaco o cualquier otra sustancia abrasiva. Tienes varias alternativas en el mercado.
- En el caso de que tengas pintura no lavable, ten mucho cuidado ya que intentar limpiarla puede hacer que se disperse más la suciedad. Lo mejor es utilizar la pintura antimanchas mencionada anteriormente.
- Lija la zona con la profundidad necesaria según el tamaño y tipo de mancha. Cuanto mayor sea la suciedad, más trabajo de lijado necesitará.
- Una vez que has lijado toda la superficie afectada, aplica pintura tixotrópica o antimanchas, está creada con el claro objetivo de cubrir y eliminar la suciedad en las paredes.
- Con una sola mano suele ser suficiente. Deja que se seque por completo. Comprobarás que la mancha no se nota nada.
Características de la pintura tixotrópica
- Una de sus grandes ventajas es que no permite que las manchas se formen de nuevo con el paso del tiempo, algo que sí sucede con los demás tipos de pintura.
- Tiene una textura similar al gel, pero cuando la agitas se convierte en líquido.
- Es transpirable, por lo que se adapta perfectamente a todo tipo de condiciones de humedad ambiental.
- Puedes aplicarla sin problemas en materiales como cemento, pintura, yeso, hormigón, escayola, plástico o papel pintado.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Adiós a aparcar gratis en estos barrios de Madrid: el cambio en los parquímetros que está a punto de llegar
-
Revelado uno de los secretos de Angelina Torres, la mujer más longeva de España «Es muy bonita y grande..»
-
Bomba histórica en la zoología: el fósil de un mamífero en Chile trastoca lo que sabíamos de la Patagonia
-
Locura en el mundo de la música: Sergio Ramos va a estar en los Latin Grammy y ésta es la razón
-
Adiós a la tasa de basuras: así puedes reclamar la devolución del impuesto y la OCU lo confirma