Cómo jugar a los palillos chinos
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Los palillos chinos es un juego bastante popular y como el de los dardos, uno de los más divertidos para pasar una tarde en familia. Aprende ahora cómo jugar a los palillos chinos, con una guía de pasos que te resultará básica.
Los palillos chinos
Aunque al hablar de palillos chinos puede que pensemos primero en los palillos que se usan como cubiertos en la cocina china, lo cierto es que corresponden también a un juego de lo más divertido, que también se conoce como «Mikado», «Shangai», o juego de los «palitos chinos», precisamente porque nace en China y porque para jugar se utilizaban en su origen, palos muy finos.
Aunque no tenemos una fecha concreta de cuando se originó este juego, lo cierto es que varios escritos budistas del Siglo V a.c., ya atesoran la existencia de palillos chinos para jugar, algo que después se extendió a lo largo de los siglos y de las culturas. Veamos ahora cómo se juega.
Pasos para jugar a los palillos chinos
Paciencia, atención, manos firmes y habilidad son las cualidades requeridas para este divertido pasatiempo con reglas muy simples que ahora os explicamos.
- Lo primero que necesitamos para jugar a los palillos chinos es tener una superficie plana preferiblmente cubierta por un tapete, sobre el cual dejar caer los palillos.
- Luego necesitaremos también los palillos, que se dividen en 5 grupos, cada uno de ellos de un color distinto dependiendo de su valor como puntaje . Los palillos, que pueden estar coloreados por completo, o con una sola tira, suelen ser de plástico o madera.
- Pueden jugar cuantos quieran, aunque la cantidad ideal de jugadores es entre 4 y 5 (aunque podemos también hacer equipos). Antes de empezar la partida, se sortea quien es el primero en jugar. El elegido o elegida, debe coger todos los palillos con la mano y apoyar las puntas en contacto con la mesa. El jugador tendrá que dejarlos caer al azar.
- Comienza entonces el juego. Cada jugador debe intentar coger un palillo sin que los demás se muevan. Cada vez que logramos un palillo vamos sumando puntos.
- En el caso de mover los palillos al intentar sacar uno, automáticamente perdemos el turno.
- Al final de cada ronda, procedemos a contar los puntos, a conocer cuál es la situación general y así aumentar el suspenso. De manera indicativa, el negro corresponde a 50 puntos (solo hay un palillo de este color, por lo tanto, es el más precioso), 25 para los tres azules, 10 para el verde, 5 para el rojo y finalmente dos para el amarillo. Si en su lugar están hechos de madera, tendrá como indicadores las bandas de color: 20 puntos están destinados a la espiral, 2 van a los tres azules, rojos, amarillos, 3 para el azul y rojo, 5 para la sucesión de dos azules y 3 rojo, 10 para dos azules asociados con rojo.
- El juego terminará cuando todos los palillos hayan sido retirados de la mesa. La victoria irá para el jugador que tenga más puntos, dependiendo de la suma del valor de los diferentes palillosganados. También puedes prolongar el juego estableciendo un puntaje máximo que lograr. ¡Diviértete!.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
La AEMET sube el nivel de alerta por viento en la Comunidad Valenciana: «Riesgo importante»
-
El gato ‘Pancho’: el ladrón de joyas que desconcertó al barrio de La Soledad, en Palma
-
Vadillo: “Tenemos que ser nosotros mismos y salir a ganar el partido”
-
Javier Aguirre opta a ser elegido mejor entrenador del año
-
El Illes Balears estrena hoy los octavos de la Champions ante el Hit Kyiv