Cómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Los presupuestos deben elaborarse con detalle y con precisión para poder ofrecer al cliente lo mejor y que se decida a contratar ese producto o servicio con nosotros. ¿Quieres saber cómo hacer un presupuesto? Sigue leyendo y descubre las claves para hacerlo perfecto.
Un presupuesto puede convencer o no a un cliente de contratar tus servicios. Es importante saber qué criterios se deben tener en cuenta para elaborarlo y así poder fijar los precios más adecuados a tu producto/servicio.
A la hora de fijar los precios, es importante que los ajustes lo mejor posible para que sea un presupuesto atractivo para el cliente. Sigue criterios como cubrir costes, tener un margen de beneficio, estar en los precios de mercado y, quizás, ofrecer alguna promoción interesante. No es recomendable poner precios muy bajos (devalúan tu trabajo) ni muy altos (contratarán otros servicios similares por un precio mejor).
Datos a incluir al hacer un presupuesto
- Datos de la empresa: tanto si eres autónomo como si formas parte de una empresa, deben figurar los datos como el nombre o razón social, NIF o CIF, domicilio fiscal y datos de contacto, principalmente correo electrónico y teléfono.
- Datos del cliente: refleja el nombre de tu cliente, su domicilio y su CIF o NIF.
- Concepto: en este apartado se deben detallar los elementos que conforman cada producto o servicio que se va a presupuestar. Se pueden incluir también las horas trabajadas, materiales utilizados y costes adicionales como servicios de terceros (licencias, suministros, etc.).
- Unidades: debe figurar el número de unidades que se quieren comprar/contratar de cada producto/servicio.
- Importe: se debe desglosar para indicar la base imponible, la suma sin IVA, el porcentaje de IVA (o IGIC, en su caso) y el importe total del presupuesto, que será el resultante de la suma de la base imposible más el impuesto correspondiente.
- Forma de pago: es importante determinar aquí las formas de pago, si debe abonarse una cantidad por anticipado, los plazos, etc. También se deben incluir los métodos de pago, por ejemplo en efectivo o mediante transferencia bancaria.
- Plazo de entrega: es recomendable incluir también un apartado en el que se informe de los plazos de entrega del producto o realización del servicio. Esto es una garantía para el cliente una vez aceptado el presupuesto y contratados los servicios.
- Soporte técnico: si lo hubiera, es importante para el cliente conocer de antemano esta información.
- Condiciones legales: añade aquellas que creas necesarias para evitar problemas, malentendidos o abusos por cualquiera de las dos partes.
Temas:
- presupuestos
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»