Cómo hacer un presupuesto
Los presupuestos deben elaborarse con detalle y con precisión para poder ofrecer al cliente lo mejor y que se decida a contratar ese producto o servicio con nosotros. ¿Quieres saber cómo hacer un presupuesto? Sigue leyendo y descubre las claves para hacerlo perfecto.
Un presupuesto puede convencer o no a un cliente de contratar tus servicios. Es importante saber qué criterios se deben tener en cuenta para elaborarlo y así poder fijar los precios más adecuados a tu producto/servicio.
A la hora de fijar los precios, es importante que los ajustes lo mejor posible para que sea un presupuesto atractivo para el cliente. Sigue criterios como cubrir costes, tener un margen de beneficio, estar en los precios de mercado y, quizás, ofrecer alguna promoción interesante. No es recomendable poner precios muy bajos (devalúan tu trabajo) ni muy altos (contratarán otros servicios similares por un precio mejor).
Datos a incluir al hacer un presupuesto
- Datos de la empresa: tanto si eres autónomo como si formas parte de una empresa, deben figurar los datos como el nombre o razón social, NIF o CIF, domicilio fiscal y datos de contacto, principalmente correo electrónico y teléfono.
- Datos del cliente: refleja el nombre de tu cliente, su domicilio y su CIF o NIF.
- Concepto: en este apartado se deben detallar los elementos que conforman cada producto o servicio que se va a presupuestar. Se pueden incluir también las horas trabajadas, materiales utilizados y costes adicionales como servicios de terceros (licencias, suministros, etc.).
- Unidades: debe figurar el número de unidades que se quieren comprar/contratar de cada producto/servicio.
- Importe: se debe desglosar para indicar la base imponible, la suma sin IVA, el porcentaje de IVA (o IGIC, en su caso) y el importe total del presupuesto, que será el resultante de la suma de la base imposible más el impuesto correspondiente.
- Forma de pago: es importante determinar aquí las formas de pago, si debe abonarse una cantidad por anticipado, los plazos, etc. También se deben incluir los métodos de pago, por ejemplo en efectivo o mediante transferencia bancaria.
- Plazo de entrega: es recomendable incluir también un apartado en el que se informe de los plazos de entrega del producto o realización del servicio. Esto es una garantía para el cliente una vez aceptado el presupuesto y contratados los servicios.
- Soporte técnico: si lo hubiera, es importante para el cliente conocer de antemano esta información.
- Condiciones legales: añade aquellas que creas necesarias para evitar problemas, malentendidos o abusos por cualquiera de las dos partes.
Temas:
- presupuestos
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja