Cómo hacer un mapa conceptual de forma correcta
Se trata de una técnica de estudio muy eficaz
Un mapa conceptual es una técnica de estudio que se utiliza desde los años 60 y que tiene como objetivo memorizar mejor los temas que hay que estudiar, además de trabajar activamente para entender y saber analizar cada concepto. Si quieres saber cómo hacer un mapa conceptual, sigue leyendo y toma nota de los pasos que debes seguir para hacerlo correctamente.
Además de ser de gran ayuda para estudiar mejor, los mapas conceptuales se utilizan también como una herramienta creativa que te puede ayudar en muchas funciones, como desarrollar un producto, crear contenidos y mucho más. Crearlo es muy fácil, pero sin duda hay que tener en cuenta ciertas cosas para que lo sepas hacer bien y puedas así aprovechar al máximo todo lo que ofrece.
Pasos para hacer un mapa conceptual correctamente
- Lo primero que tienes que hacer es elegir el tema sobre el que vas a hacer un mapa conceptual, por lo que analiza qué enfoque le quieres dar y para qué lo necesitas. Lo ideal es crear una lista de ideas para posteriormente poder organizar tu contenido mucho mejor.
- Uno de los pasos más importantes es la fase de investigación y recopilación de información, ya que te permitirá definir los conceptos claves que vas a utilizar en tu mapa conceptual. Puedes consultar blogs, periódicos, libros y, en definitiva, todas las herramientas necesarias que te puedan ayudar a encontrar toda la información que necesitas.
- Una vez que tienes toda la información, procésala para filtrar la que realmente necesitas para desarrollar tu tema, dando prioridad a lo más importante para incrementar el valor de tu trabajo y no perder tiempo en información que no te aporta lo que necesitas.
- Define claramente el título de tu mapa conceptual, ya que será el concepto más importante, lo que va a definir tu trabajo y conectará todos los conceptos que lo formen.
- En este punto debes comenzar ya a establecer las conexiones de los diferentes conceptos que tienes en tu lista y que no has ido dejando por el camino. Los conceptos deben estar organizados de manera que tú los entiendas, por lo que tienes toda la libertad para hacerlo totalmente a tu gusto y necesidad.
- Una vez que has terminado de crear tu mapa con los conceptos y la información que has buscado, revísalo todo para poder prestar atención a los detalles y perfilar mejor el resultado final.
- Si tu mapa lo van a utilizar otras personas, pídele a alguien que lo revise para ver si lo entiende todo, y modificar lo que cause confusión o no esté del todo claro para que otras personas puedan entenderlo.
- En el caso de que quieras tenerlo más fácil, hay aplicaciones y programas que te ayudarán a hacer un mapa conceptual, como SmartDraw, Creately o Xmind, entre otros.
Temas:
- estudio
Lo último en ¿Cómo se hace?
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la Guardia Civil por lo que está pasando con los cajeros en España
-
‘Equipo de investigación’ descubre hoy el nuevo producto de moda: «A precio de solomillo»
-
Primeras declaraciones de la influencer del ‘caso Wellington’: «Jamás he organizado un robo, mienten»
-
El Gobierno obliga a poner calefacción y aire acondicionado a los cerdos para evitar su «estrés térmico»
-
Miss Asturias al borde del desahucio: «Está arruinada, no tiene dinero para ir al Supremo a declarar»