Cómo hacer un imán casero
Los imanes son elementos que tenemos en casa de manera habitual y pegados sobre todo a la nevera, de modo que nos sirven para fijar por ejemplo notas o recetas. Son muchos los imanes que podemos tener comprados o regalados a modo de souvenir en un viaje pero ¿porqué no hace uno que sea propio? Veamos a continuación una guía de pasos muy fácil, para hacer un imán casero.
Aunque habituales en todas las casas, poco se sabe de los imanes o de hecho de cuál es su origen. En realidad los imanes son minerales con una capacidad magnética, aunque es todo un misterio saber de donde provienen.
Muchas son las voces sin embargo, que aseguran que el origen del imán se sitúa hace más de 2.500 años en Asia Menor y en concreto, en Magnesia de ahí que recibiera el nombre de magnético. Los primeros imanes encontrados, por lo visto, tenían forma (o de hecho eran),de piedra negra. Otras teorías habla de que fueron los chinos quienes descubrieron el imán y su propiedad magnética en el 2.700 a.C., pero sea como sea se han convertido en algo que todos tenemos de modo que os animamos a que vosotros mismos, con los pasos que os damos a continuación, los hagáis en casa.
La característica de este objeto es que tiene la capacidad de atraer materiales ferromagnéticos, como hierro, níquel y cobalto; es importante saber que no todos los materiales están diseñados para convertirse en imanes , y no todos reaccionan por igual a la atracción de los imanes. El nivel de atracción depende de la cantidad de sustancias magnéticas contenidas en un objeto. A continuación veremos cómo construir un imán.
La ley del magnetismo establece que los polos iguales se repelen entre sí, mientras que los diferentes polos se atraen entre sí, y esto es lo que interesa de los imanes; de hecho, a diferencia de cualquier material, donde las partículas deben distribuirse homogéneamente, en una sustancia ferromagnética, estas tienen la peculiaridad de poder distribuirse desordenadas. En un imán, encontraremos todas las partículas con una carga positiva en un lado y todas las partículas con carga negativa en el otro, al igual que nuestro planeta bipolar.
Materiales:
- Imanes
- Alambre de cobre
- Tornillo
- Batería
Pasos:
Veamos entonces ahora cómo hacer de manera fácil, un imán casero:
- Cogemos el alambre de aluminio, y con este lo que tenemos que hacer es enrollar el tornillo que acabará siendo nuestro imán (puedes elegir otro elemento de metal si lo deseas, como una pequeña barra).
- Una vez enrollado, cogemos los extremos del alambre, y los quemamos o los «lijamos» un poco con un cuchillo en la punta para de este modo quitar el esmalte y que pase la corriente.
- Ahora colocamos uno de los extremos del alambre, al lado positivo de la pila, y el otro extremo al lado negativo (tenemos que ir con CUIDADO porque podríamos quemarnos).
- Sin soltar los alambres a la batería, puedes probar el tornillo acercándolo a cualquier otro clavo o tornillo, verás como lo atrae como si realmente, fuera un imán.
Temas:
- Manualidades
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Mercadona confirma el origen de los helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
-
Giro en el tiempo en España: Roberto Brasero confirma lo que llega tras la DANA a partir de hoy
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende