Cómo fotografiar el amanecer
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
La fotografía es una de las aficiones más seguidas en todo el mundo, ya que son millones las personas que diariamente la practican. Paisajes, retratos, comida, momentos… sin duda hay mucho que capturar. ¿Quieres saber cómo fotografiar el amanecer? Sigue leyendo y toma nota de las claves para que sean espectaculares.
Claves para fotografiar el amanecer
Planificación
Está claro que el azar puede ayudarte a conseguir fotos increíbles, sobre todo cuando son en paisajes o momentos especiales como el amanecer. Sin embargo, es recomendable que planifiques los máximos detalles posibles, buscando por ejemplo información de la hora exacta que comienza a amanecer ya que dura tan solo unos minutos. Elige también un día en el que el buen tiempo esté asegurado, al menos que no llueva ni haya niebla.
Una buena planificación incluye también estar pendiente de preparar la mochila con la cámara, los objetivos, baterías cargadas, tarjetas de memoria de repuesto para imprevistos, etc.
Encuadre
A la hora de tomar las fotografías, al tratarse de un paisaje es importante combinarlo con el amanecer para que la foto sea lo más espectacular posible. No te centres solo en el momento, en el amanecer, debes encuadrarlo a la perfección con el paisaje para poder captar las mejores imágenes posibles.
Evita encuadres aburridos, tienes ante ti un paisaje espectacular que tienes que reflejar en imágenes lo mejor posible. Busca elementos de interés para que formen parte del encuadre y le den un toque especial, como por ejemplo árboles, palmeras, rocas, siluetas, etc.
Exposición
Debes tener cuidado para que no estropee el encanto que tiene la luz del amanecer. Lo ideal es utilizar en estos casos el modo manual o semimanual, probando con la apertura y velocidad de disparo hasta obtener tomas que realmente merezcan la pena.
Balance de blancos
Indispensable fijarse en este aspecto cuando se quieren realizar buenas fotografías. Normalmente si lo configuras automático obtienes muy buenas imágenes, aunque en el caso de amaneceres y atardeceres es mejor prepararlos ya que en automático podrían perder la calidez de sus colores. Elige un ajuste de blancos que conserve los tonos cálidos, por ejemplo el sombra o nublando.
Toque personal
Deja algo tuyo en la imagen, conviértelo en tu firma. No tiene por qué ser algo que esté en primer plano, puede ser por ejemplo un juguete encima de una roca, la sombra de tu perro o tu hijo, un encuadre especial desde tu ventana para que se refleje lo que ves a diario… En definitiva, dale a tu foto un toque personal con un elemento que la convierta en única porque es solo tuyo.
Temas:
- Fotografía
- fotografías
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El georgiano Duda Sanadze, nuevo jugador del Palmer Basket