Cómo elegir la plantilla de WordPress que más se ajusta a tu web
Acabas de iniciarte en la aventura de tener tu propio blog o tu página de internet a través de WordPress, así que quizás lleves mucho tiempo buscando una plantilla que se adapte a tus necesidades sin saber cuál es la mejor de todas. Aprende a continuación, cómo elegir la plantilla de WordPress que más se ajusta a tu web.
Qué son las plantillas WordPress
Antes de hablaros cómo podéis elegir la plantilla de WordPress indicada para tu web, tienes que saber qué son exactamente estas plantillas y para que sirven.
Una plantilla de WordPress podemos decir que es el «vestido» de tu web. Es lo que crea el diseño de tus páginas, tanto desde el punto de vista estructural como gráfico.
Ningún sitio de WordPress puede existir sin una plantilla; cuando instalas la plataforma en tu espacio de servidor, una de las plantillas de WP gratuitas se activa automáticamente. Por lo tanto, dependerá de ti elegir una que se adapte a tu proyecto, instalarla y configurarla.
Las plantillas de WordPress varían según la cantidad de elementos y características. Algunas plantillas van a funcionar única y exclusivamente en el aspecto gráfico del sitio, cambiando así colores, fuentes, etc.
Otras son mucho más ricos y agregan características reales a los que ya están incluidas en la plataforma.
Lo cierto es que la variedad en plantillas WordPress es amplia de modo que puede que te resulte algo caótico elegir una. No te preocupes, si sigues leyendo descubrirás cómo elegir la que más se ajusta a tu web.
Pasos para elegir la plantilla de WordPress
Con unas simples preguntas que te puedes hacer a ti mismo y que te ponemos a continuación, sabrás cómo elegir tu plantilla de WordPress.
1. ¿Cómo se juzgará tu blog desde el exterior?
Para un blog personal, tener un aspecto original puede no ser básico, y elegir una plantilla gratuita estaría bien. Para una entidad que intenta transmitir una imagen profesional, el dinero invertido en el desarrollo de este proyecto estaría justificado y sería aconsejable.
2. ¿Cuántos blogs usan la misma plantilla que has elegido?
Algunas de las plantillas más populares en wordpress son utilizadas por miles de blogs. El lado positivo de las plantillas más comunes es que tienen un buen soporte técnico, por lo que si tienes un problema, podría ser más fácil encontrar ayuda.
3. ¿La plantilla que has elegido es amigable para los motores de búsqueda?
Si no está familiarizado con html y css, podría ser difícil evaluar el potencial de un tema.
4. ¿Vas a monetizar con tu blog?
¿Has elegido la plantilla adecuada para este propósito? Si deseas colocar anuncios de AdSense en tu blog, o enlaces de texto o anuncios, la plantilla debe tener un espacio especial.
Las plantillas de wordpress que no predisponen a estas áreas específicas serán visualmente poco profesionales y si necesitas modificar el código para crear las secciones apropiadas a mano, el resultado será aproximado.
5. ¿Hay soporte técnico disponible en caso de necesidad?
Si va a comprar una plantilla de pago, lo más probable es que necesites soporte técnico para desarrolladores. En caso de dificultad, esto podría ser una gran ventaja para ti. Es posible que algunos diseñadores web que ofrecen una plantilla gratuita no brinden ningún soporte, a menos que pagues por un asesoramiento personalizado, lo que te costaría más.
6. ¿Ya tienes un logo? ¿Corresponde a la plantilla elegida?
A tu alrededor vemos muchos bloggers que usan plantillas gratuitas a las que han agregado un logotipo que no se ajusta gráficamente al resto del diseño.
Si planeas usar su propio logotipo, deberá elegir la plantilla en consecuencia o deberás intentar modificar o realizar tu plantilla específicamente; o mejor aún, intente modificar la plantilla CSS, para seguir una homogeneidad gráfica de colores.
7. ¿Hay algún enlace oculto?
Es posible que te sorprendas al observar cuántas plantillas gratuitas incluyen algunos enlaces ocultos.
Especialmente existen plantillas o complementos optimizados para usar google adsense. Puede optar por elegir el desarrollador que optó por dejar su código de AdSense dentro del tema, para obtener ganancias (eso sí) no muy transparentes.
8. ¿El código debe ser validado?
Es probable que el 99% de los bloggers no se molesten en validar el código de acuerdo con los estándares w3c, pero algunos lo tomarán en consideración. Siguiendo los estándares, también tendrás ventajas desde el punto de vista del mejor posicionamiento del blog en los motores de búsqueda.
Temas:
- Internet
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Arrasa en el último día del Amazon Prime Day 2025 con estos ofertones que aún están activos
-
Piqué pretende reunir a la afición del Andorra para celebrar el ascenso escalando una montaña
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
Irene Montero y Otegi sintonizan las estrategias de Podemos y Bildu para «superar el régimen del 78»
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»