Vuelo 19: El origen de la leyenda del triángulo de las Bermudas
El pasado enero se notificó la desaparición de un barco de unos nueve metros de eslora que transportaba 20 personas y que no se volvió a ver después de pasar por el conocido triángulo de las Bermudas. Tras una búsqueda de 84 horas, las autoridades dieron por desaparecidas a estos 20 pasajeros que debían llegar a Florida, pero que jamás lo hicieron.
Se trata de una historia más para añadir a esta zona del planeta que cuenta con algunas de las leyendas más conocidas de la historia sobre desapariciones y avistamientos de fenómeno ovni. Pero, ¿desde cuándo desaparece gente en este lugar del planeta?
Desde Cristobal Colón
El triángulo de las Bermudas está formado por un triángulo equilátero que va desde Miami a Bermudas y conecta con Puerto Rico, en el Océano Atlántico. Lo cierto es que desde hace cientos de años, muchos navegantes ya hablaban de este sitio como un lugar oscuro en el que pasaban cosas extrañas.
El propio Cristobal Colón, en su primer viaje al Nuevo Mundo, comentó que en su paso por la zona una llama de fuego emergió del mar y poco después, una luz extraña creció en la distancia. La historia quedaría en el olvido a no ser de todo lo que ha sucedido en la zona durante los años posteriores.
Después de unas cuantas desapariciones notables sin explicación como el hundimiento del yate The Spray en 1909 o la desaparición de la nave carguera USS Cyclops con más de 300 hombres a bordo, comenzó a formar un mito que se afianzaría con la desaparición de los cinco bombarderos de los Estados Unidos en 1945.
Vuelo 19
El conocido como vuelo 19 estaba programado para volar durante tres horas y completar un ejercicio de prácticas del ejército de aviación de los Estados Unidos. Se dirigirían hacia el sureste para llegar a Gran Bahama y emprender la vuelta a casa.
Durante el trayecto, uno de los capitanes, Charles C. Taylor comenzó a tener problemas con su brújula y pensó que se habían equivocado de rumbo y sobrevolaban los Cayos. Sus órdenes fueron cambiar de rumbo pero lo único que consiguieron fue adentrarse en el Atlántico.
Según cuentan las crónicas, a medida que se adentraban en el triángulo, la señal de sus aviones fue cada vez más frágil hasta que se cortó toda comunicación con los aviones.
Las últimas palabras de los soldados del vuelo 19 fueron «parece que entramos en aguas blancas. Estamos perdidos». Según el informe de la Marina norteamericana afirmó que era como si hubieran volado hasta Marte.
A partir de aquí, durante los años posteriores se fueron sucediendo las desapariciones que ayudaron a alimentar el mito sobre el triángulo de las Bermudas que perdura hasta nuestros días.
Temas:
- Historia
Lo último en Historia
-
España del Siglo XX: De la Monarquía a la Democracia
-
El hallazgo español que reescribe la historia de la humanidad: 868 herramientas descubiertas por el CSIC
-
España tiene su propia catedral de Notre Dame, pero la nuestra homenajea la Reconquista contra los musulmanes
-
10 series y películas para aprender historia
-
Descubrimiento monumental: un aficionado encuentra dos espadas del Imperio Romano con un detector de metales
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»