Terremoto en la geografía: un estudio afirma que el primero en cartografiar la Antártida pudo ser un gallego
Descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
Aparece un diente de 300.000 años en España y sólo encuentran una explicación
Hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
Un trabajo académico publicado en la revista Cuadernos de Estudios Gallegos, ha abierto un intenso debate entre historiadores y geógrafos. La investigación propone que el primer cartógrafo de la Antártida no fue un explorador del siglo XIX, como se creía, sino un navegante español del siglo XVII.
El hallazgo, respaldado por documentos inéditos y análisis cartográficos, adelantaría en más de cien años la cronología de los primeros registros del continente helado.
Este gallego pudo ser el primer cartógrafo de la Antártida en el siglo XVII
El protagonista de esta hipótesis es Francisco Seyxas y Lovera, nacido hacia 1647 en la diócesis de Mondoñedo en Galicia. Según el historiador Felipe Debasa Navalpotro, autor del estudio, este estadista, polímata, navegante y escritor habría descrito y dibujado zonas de la actual Antártida en 1678, mucho antes de las expediciones británicas, francesas o rusas.
La clave está en un viaje realizado entre los 60 y 70 grados de latitud sur, donde Seyxas menciona «islas a la vista de la tierra austral». Debasa identifica estas descripciones con las actuales islas Elefante, Clarence y Joinville, todas dentro del territorio antártico.
Documentos y mapas que demuestran la cartografía de la Antártida por Francisco Seyxas
Uno de los principales testimonios de esta hazaña es la obra Descripción geográfica y derrotero de la región austral magallánica (1690), que ofrece detalles precisos de pasajes, archipiélagos y accidentes geográficos al sur de los 60º. Estos datos se adelantaron más de un siglo a los registros atribuidos a William Smith en 1819.
Otra pieza clave es el Atlas universal de la verdadera situación de las costas y puertos más principales del mundo, conservado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
En este documento, Seyxas anotó la existencia de «Yslas de Seyxas, año 1678» y «islas de Juan Carvallo», cuyas posiciones coinciden con islas del área antártica. También representó formaciones triangulares que, según el análisis, corresponderían a islas situadas a 62º de latitud sur, con detalles topográficos visibles desde el mar.
Conexión entre los primeros avistamientos españoles y la cartografía antártica del siglo XVII
El trabajo de Seyxas enlaza con los registros atribuidos a Gabriel de Castilla en 1603, a quien fuentes chilenas y argentinas señalan como el primer avistador de tierras antárticas.
Un relato holandés recuperado en 1902 por Edwin Swift Balch describe montañas nevadas al sur del estrecho de Magallanes, reforzando la hipótesis de un temprano conocimiento hispano de la región.
La investigación plantea que esta información se mantuvo en secreto por su valor estratégico para la Corona española, en un contexto de rivalidad con potencias europeas.
Impacto geopolítico y desafíos a las reclamaciones territoriales en la Antártida
Si la teoría se confirma, podría impactar en las reclamaciones históricas sobre la Antártida, especialmente entre Argentina, Chile y el Reino Unido. Debasa sostiene que las evidencias cartográficas y textuales de Seyxas debilitarían las bases de la soberanía británica al demostrar un conocimiento español del territorio más de un siglo antes.
Más allá de la disputa territorial, este hallazgo revaloriza la figura de un navegante gallego que dibujó el mapa de un continente que el mundo tardaría siglos en reconocer.
Lo último en Historia
-
Estupefacción en la arqueología: unas monedas en una bodega probarían los motivos de la caída del Imperio Romano
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Neoliberalismo: origen, características y efectos en la economía global
-
República: definición, historia y principales modelos políticos
-
Ni volcanes ni epidemias: los científicos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
Últimas noticias
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula