El secreto de la lotería en el siglo XVIII
Conocemos la lotería desde hace siglos, pero no siempre fue igual. ¿Conoces el secreto de la lotería en el siglo XVIII?
Lotería, alambre, tolva, liras
Quizá el secreto de la lotería en el siglo XVIII no sirva igual para el siglo XXI, pues las condiciones han cambiado bastante en casi tres siglos. Pero sí le sirvió definitivamente a Francois-Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire, y a su amigo, el matemático Charles Marie de La Condamine.
Fue una conjunción de situaciones, que mezcló la economía, la matemática y la oportunidad, que supieron aprovechar estos dos ingeniosos amigos.
La lotería
Hacia 1720, Francia atravesaba una terrible crisis económica. Para impulsar la compra de bonos de la Corona, con los que el gobierno y el rey se financiaban, el ministro de finanzas, Michel Robert Le Pelletier-Desforts decidió vender billetes de lotería, pero solo a quienes ya habían comprado los bonos.
Si algún boleto salía premiado, el afortunado ganador recibiría un premio de 500.000 libras, un verdadero premio gordo para la época. Esa cifra equivalía a al menos 15 veces un ingreso anual de una persona de clase alta. Además, tendría un reintegro correspondiente al valor del bono.
Pero el ministro Pelletier cometió algunos errores, no se sabe si por inexperiencia o por falta de conocimientos matemáticos. Lo cierto es que eso facilitó enormemente el trabajo a La Condamine, que halló el secreto de la lotería en el siglo XVIII.
Estos eran los fallos
Los errores fueron los siguientes:
- No importaba el precio del bono, se recibía un boleto por bono. Eso significaba que si una persona había comprado un bono por 20.000 libras tendría la misma probabilidad de alguien que hubiese comprado un bono por 2.000.
- El premio era el mismo para todos, independientemente del valor del bono. Lo que sí variaba era el reintegro, que, si se comparaba con el premio, no era nada.
- El precio del boleto era proporcional al precio del bono (0,1%), es decir, que quienes tenían los bonos más caros también tenían que pagar más por el boleto.
Pelletier no se dio cuenta de nada de esto, y Voltaire y La Condamine hallaron el secreto de la lotería en el siglo XVIII: comprar muchos bonos muy baratos, así tendrían mayores probabilidades de ganar la lotería con una inversión bastante baja.
El secreto de la lotería del siglo XVIII
Así, un buen día, o una buena noche, pues el negocio surgió durante una cena, La Condamine le propuso a Voltaire invertir en los bonos. O más bien en la lotería. La Condamine ubicó los fallos del sistema, pero se dio cuenta de que, si siempre ganaba una sola persona, o dos, sería sospechoso. Así que invitaron a otros “inversores” a adquirir bonos y boletos lo más baratos posible, y los premios se repartirían entre todos.
Como puedes imaginar, al final las autoridades descubrieron el secreto de la lotería del siglo XVIII, y Pelletier demandó a los inversores, pero el juez desestimó la demanda, ya que jugaron según las reglas. Voltaire y sus asociados vivieron holgadamente el resto de sus vidas.
Temas:
- Lotería
Lo último en Historia
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG