¿Sabes cómo eran los globos bomba japoneses?
Un tema que no siempre es muy conocido, es el de los llamados globos bomba japoneses. ¿Qué sabes de esto? Aquí te lo contamos.
Datos aterradores Segunda Guerra Mundial
El final de una etapa de la historia
Bomba de la Segunda Guerra Mundial en el BCE
El Eje estaba acorralado. El final de la Segunda Guerra Mundial se acercaba a su fin. Alemania se rendiría el 7 de mayo de 1945, pero Japón había dado su última estocada. Durante casi 2 años los japoneses trabajaron por conseguir unos globos para trasladar bombas hacia Estados Unidos. Tras los ataques a Pearl Habor, el país asiático había perdido oportunidad en territorio estadounidense. Pero lo que nadie sabía era que existía la posibilidad de un nuevo ataque.
Jet Stream, el secreto de Japón
Japón sabía que existía unas corrientes de aire a unos 30 000 pies de altura en la tropopausa (límite entre la estratosfora y troposfera) que viajaban directamente hacia Estados Unidos. Los vientos viajaban a una gran velocidad que oscilaba entre 150 a 300 kilómetros por hora desde el oeste hacia al este. A estas corriente las denominaron “Jet Stream” y se convirtieron en la clave para atacar a los estadounidenses
Un plan para reestablecer su orgullo
En 1942, apenas cuatro meses después de lo ocurrido en Pearl Harbor, Estados Unidos devuelve el ataque a través de la Operación Doolittle en Tokio. Este ataque debilitó el orgullo de los japoneses y, en un intento por recuperarlo, inician una campaña en su país promoviendo los primeros globos transoceánicos con bombas
El plan se pone en marcha con dos años de fabricación y más de 200 globos de prueba que nunca llegaron a suelo estadounidense.
¿Cómo funcionaban los globos Fu-Go?
Los globos estaban fabricados con papel pergamino y medían alrededor de 10 metros de diámetro y 20 de altura. Para viajar a través del Jet Stream utilizaban un barómetro que los ayudaba a retomar altura cuando descendían por debajo de los 12 kilómetros de altura. Para lograrlo, también contaban con 30 sacos de arena que pesaba 3 kilogramos cada uno. Si por el contrario, volaban más alto, entonces los globos contaban con un sistema de válvulas que liberaba hidrógeno si superaban los 30 mil pies de altura. Crear cada uno de los globos le costaba a Japón 800 dólares.
Viajaban alrededor de 8000 km en 3 días para llegar a Estados Unidos. Las bombas que utilizaban eran incendiarias y explosivas. Según Japón, se liberaron 9 mil globos, de los cuales apenas 900 llegaron a Estados Unidos, pero sin causar daños mayores. Excepto por una familia que se encontraba acampando en el bosque y se topó con una de las bombas, que al ser manipulada mató a 5 niños y 1 adulto.
Mientras tanto, las noticias en Japón alardeaban de ataques exitosos y de los presuntos estragos que estaban causando los globos, pero la realidad era que apenas unos cuántos sabían en Estados Unidos sobre la existencia de esa arma ineficaz hasta lo ocurrido en el bosque.
Los norteamericanos no tenían idea del origen de los ataques. Lograron reunir fragmentos del pergamino para tener idea las dimensiones de los globos y también estudiaron la arena que contenían las bolsas, de esta forma descubrieron que provenía de islas de Japón.
Pese a los grandes esfuerzos de los líderes japoneses, la guerra estaba perdida. Y el 2 de septiembre de 1945 se da por finalizada después de acordar los términos establecidos por Estados Unidos en la Declaración Potsdam.
Temas:
- Segunda Guerra Mundial
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
El Govern balear invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en el comercio
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
Todo lo que debes saber sobre el Celta: quién es su mayor rival, quién es el dueño, precio de los abonos…
-
Detenido un falso lacador de puertas y ventanas en Mallorca: estafó a 20 personas y consiguió 30.000 euros