¿Quiénes eran los comuneros en España?
El movimiento comunero de Castilla representa uno de los capítulos más convulsos e inestables de la historia de España. Pero, ¿quiénes eran los comuneros en España?
Listado de los reyes de España
El castillo de Juana la Loca
El rey más poderoso de la historia
Al poco tiempo de que Carlos I y V de Alemania fuera nombrado rey de España, Castilla sufrió, como ninguna otra región de España, una gran rebelión protagonizada por los llamados comuneros. Diversos fueron los motivos por las cuales estalló la Guerra de las Comunidades de Castilla, pero los más importantes eran, sin duda, el aumento de las demandas fiscales para financiar las aspiraciones imperiales del rey Carlos I, sumado a la ocupación de los nobles y clérigos de Flandes en los cargos que, por derecho, correspondía a los castellanos. ¿Quiénes eran los comuneros en España? ¿Cuáles fueron sus motivaciones?
¿Quiénes eran los comuneros en España?
Los comuneros fueron un grupo de castellanos integrados por distintos estamentos, desde nobles castellanos, hasta la burguesía y la gran mayoría del campesinado. Las llamadas fuerzas comuneras estaban lideradas por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado y su historia se remonta a 1517. Fue cuando tras la muerte de Fernando El Católico, Carlos I se autoproclama rey de España, estando aún viva su madre la Reina Titular de Castilla, Juana I de Trastámara.
Guerra de las comunidades de castilla
Desde el primer momento, la llegada de Carlos I a Castilla fue tomada como un golpe de Estado. A este malestar se le sumó el hecho que no hablaba español y que trajo consigo nobles y clérigos de Flandes a la Corte. Por si fuera poco, utilizó el dinero que le fue otorgado por la corte para sus guerras en Europa y decidió cobrar unos impuestos especiales a comunidades castellanas ya mermadas económicamente para financiar su nombramiento como emperador.
Esta situación dio pie a la Guerra de las Comunidades, una contienda civil que se desarrolló a lo largo de la segunda y la tercera década del siglo XVI. La misma venía gestándose debido a la inestabilidad política que sobrevino con la muerte de los Reyes Católicos, algunas epidemias y malas cosechas.
Aprovechado la ausencia del rey Carlos en España, en 1520, estalla la primera revuelta comunera en Toledo, a la cual se le sumaron otras ciudades como, Palencia, Toro, Medina del Campo, Segovia o Valladolid. En un principio, el movimiento comunero estaba conformado por los señores, comerciantes y baja nobleza, pero pronto se convirtió en una revuelta popular, llena de violencia, razón por el cual los grandes señores decidieron acercarse al bando del Rey Carlos.
Ante la negativa de Juana de aceptar el trono y una serie de batallas fallidas, los comuneros fueron finalmente derrotados en Villalar por el ejército de los Imperiales, el 23 de abril de 1521. Esta última batalla fue sin contemplaciones, ya que gran parte de los comuneros murieron y sus principales líderes fueron apresados para luego ser decapitados. Así acabaría esta revuelta que ya ha pasado a la historia como uno de los momentos más complicados del emperador Carlos V.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
El ascenso y caída del Imperio español: hechos poco conocidos
-
No, la meseta castellana no estuvo deshabitada en la Edad de Hielo: 4 yacimientos tienen la respuesta
-
Hallazgo monumental en Sevilla: las obras de un residencial destapan restos de un canal y objetos del Imperio Romano
-
Un estudio de ADN puede cambiar el curso de la historia: las víctimas de Pompeya no son las que creíamos
-
Los científicos estupefactos por el descubrimiento de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va y dónde ver por TV online los partidos de semifinales de la selección española
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
-
La exalcaldesa independentista de Petra va al banquillo acusada de un trato de favor a su marido
-
Todos los detalles que ha dado Dulceida sobre su segundo embarazo: «No voy a esperar más»