Quién fue el primer capitán en cruzar el canal de Suez
El canal de Suez es uno de los más conocidos en la geografía mundial. Pero ¿sabes quién fue el primer capitán en cruzar el canal de Suez?
Canal de Suez, qué es
Exploradores famosos y sus descubrimientos
¿Sabes quién descubrió el Océano Pacífico?
El canal de Suez fue fundado el 17 de noviembre de 1869. Esta construcción une al Mar Mediterráneo junto al Mar Rojo, y por si fuese poco, cuenta con más de 160 kilómetros de distancia. Se ha convertido en una de las obras artificiales más grandes de la historia de la humanidad, puesto que empezó en el año 1859 y una década más tarde se llevó a cabo su inauguración. Su ubicación se encuentra específicamente en Egipto, lo que une al Mar Mediterráneo con el golfo de Suez por medio del istmo de Suez.
¿Quién inauguró el canal de Suez?
Fue Ismail Pachá, el Magnífico, el virrey de Egipto, quien promovió una fabulosa conmemoración en honor a la obra, y por supuesto, con invitados de gran importancia. En la lista de presentes, se encontraba la destacada española Eugenia de Montijo, quien fue una emperatriz francesa que embarcó el primer barco que cruzó el canal de Suez. No obstante, realmente el primer hombre en cruzar esta innovadora obra hizo trampas para atravesar el canal en la oscuridad.
Estos canales demuestran la importancia que ha tenido la ingeniería a lo largo de los años. Este primer yate que estaba destinado a cruzar el canal de Suez, era Aigle, uno imperial francés, y su único objetivo era abrirle paso a la apertura de esta obra.
En la embarcación también iba el emperador Francisco José I, de Austria, asimismo, detrás de este barco iban a bordo otros 45 botes, como por ejemplo, el transatlántico inglés Delta. Todos los planes cambiaron cuando un capitán inglés hizo un movimiento que interfirió en los procedimientos.
¿Cuál era el nombre del inglés que hizo trampa?
Esta nave se apodaba HMS Newport, y su capitán era George Nares, quien decidió navegar en la oscuridad de la noche anterior para abrirse paso por el canal de Suez. El inglés decidió navegar en completo silencio y sin encender ninguna luz.
Al día siguiente, las embarcaciones programadas estaban en sus posiciones para hacer la navegación inaugural, sin embargo, ya era demasiado tarde para hacerlo, puesto que el HMS Newport se había adelantado a ellos.
Datos curiosos extraoficiales del canal de Suez:
- Cuando el resto de las embarcaciones vieron que el HMS Newport había llegado tan lejos, no había forma alguna de mover el barco, y, por ende, la ceremonia tuvo que continuar.
- Por ser el primero en cruzar el canal de Suez, se supo que el capitán Nares recibió una felicitación.
- Detrás de la embarcación del inglés George Nares, llegó el barco francés Aigle.
- A pesar de que debieron estar sonriendo durante la inauguración, la realidad es que Nares recibió una amonestación por el Almirantazgo británico.
Estas han sido algunas de las curiosidades más relevantes del canal de Suez, ¿te interesa seguir leyendo historias del pasado? No dudes en compartir esta información en tus redes sociales. El canal de Suez ha sido una de las obras comerciales más importantes de la historia y del sigo XIX, incluso, en su inauguración fue la primera vez que se usó maquinaria de excavación.
Temas:
- Aventura
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»