Quién fue Jumbo, el elefante gigante
¿Conocías la historia de Jumbo? ¿Sabías que realmente existió este enorme elefante? Aquí te contamos más datos sobre él, continúa leyendo.
10 personajes de animación más famosos
Animales que inspiraron películas de animación
Personajes femeninos de Disney que no son princesas
Jumbo es el nombre del elefante gigante cuyo nombre sirvió de inspiración para los famosos aviones, y también para el famoso elefantito de Disney que se robó el corazón de los niños con sus grandes orejas. Sin embargo, contrario a lo que puedas estar pensando, Jumbo no es un elefante que se destacó por sus orejas, sino por su impresionante tamaño. Continúa leyendo y descubre un poco más de su fascinante historia.
¿Quién fue Jumbo?
Jumbo es el nombre de un elefante que nació en 1860 y murió el 15 de septiembre del año 1885 porque un tren lo atropelló. Cabe destacar que el maquinista del tren también falleció en ese fatídico accidente, aunque no está muy claro cuáles fueron las circunstancias del mismo. Hay quienes especulan que el accidente ocurrió cuando se intentaba trasladar al animal a otra ciudad, pero, como comentamos, no está muy claro.
Lo sí es cierto es que Jumbo existió y fue un ejemplar considerablemente más grande de lo normal. Se trataba de un elefante africano mucho más grande que el promedio. De hecho, un elefante africano, como era Jumbo, se considera un buen ejemplar cuando alcanza los cuatro metros de altura y Jumbo medía cinco metros al momento de su muerte. Y ello sin contar con que varios expertos determinaron, después de un estudio detallado de su esqueleto, que el animal todavía estaba en pleno crecimiento, por lo que nadie realmente sabe cuánto pudo haber llegado a morir si hubiese tenido una vida más longeva.
Este impresionante animal que nació en África, fue llevado a Europa y luego a Los Estados Unidos, donde falleció. En Londres fue un animal de exhibición en el zoológico, donde muchos niños y no tan niños, se subieron sobre el gigante animal. Sin embargo, un día el elefante mostró un carácter un poco más peligroso para las personas, por lo que decidieron venderlo a un circo y es así como terminó siendo trasladado a Los Estados Unidos.
La triste historia de Jumbo
Cuando Jumbo fue vendido al circo, resultó todo un reto trasladarlo en barco a Estados Unidos, y es que, unido a su gran tamaño, el animal se mostraba cada vez más irritable, por lo que en más de una ocasión rompió las cadenas, pero, finalmente, lograron mantenerlos lo suficientemente tranquilo para su traslado.
En Estados Unidos y en Canadá, el elefante se convirtió en una auténtica atracción por su gran tamaño, pero como ocurría con los animales de esa época en los circos, probablemente no haya sido tratado de la mejor manera, además del simple hecho de estar en cautiverio en espacios sumamente reducidos.
Después del fallecimiento de Jumbo, su esqueleto fue donado al Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, en donde todavía, hoy día, permanece en perfectas condiciones, mientras que su corazón fue vendido a una universidad y la piel también se utilizó para hacer una réplica, aunque esa réplica se perdió en un incendio.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
-
Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda
-
Hallazgo sin precedentes: descubren en Siria los sonajeros más antiguos de la historia con más de 4.500 años
-
Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España
-
Grabados incluso anteriores a Neandertales: ¿arte abstracto humano temprano?
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU