¿Qué pasó en la guerra del Sáhara Occidental?
¿Sabes qué ocurrió en la guerra del Sáhara Occidental y cuáles son los antecedentes en el conflicto de esa región?
Sánchez plagió a Trump en su carta a Marruecos
El gas de Argelia tras el cambio de posición de España sobre el Sáhara
Pedro Sánchez visitará Ceuta y Melilla
La actual guerra en el área conocida como el Sáhara Occidental, o Sahara español, empezó en el año 1975, cuando fue evacuada por sus gobernantes españoles. Marruecos y Mauritania enviaron fuerzas militares dividiéndose la antigua colonia entre ellos, a pesar de la resistencia de los saharauis, naturales pobladores de la región. A continuación, analizamos los orígenes del conflicto y cómo se ha llegado a la situación actual.
La guerra del Sáhara Occidental
Los saharauis reclamaron la independencia como la República Árabe Saharaui Democrática, y formaron una organización militar de liberación llamada Polisario (Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro), que ya tenía experiencia por sus luchas contra los españoles desde el año 1973.
El Polisario, una organización político-militar creada originalmente para luchar contra el invasor español, se opuso a la reclamación de Marruecos.
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) fue proclamada en 1976, encarnando su proyecto de independencia. Si bien la RASD no es un estado reconocido internacionalmente, sigue representando simbólicamente el esfuerzo de autodeterminación de los saharauis.
Cuando los españoles abandonaron las tierras, el Polisario se vio obligado a tomar las armas contra un nuevo enemigo, los marroquíes. Argelia, que continúa en malas relaciones con Marruecos, ayudó al Polisario con armas y proporcionando refugio seguro a través de la larga frontera marroquí-argelina.
El alto costo de las hostilidades logró que los mauritanos abandonaran la guerra el 5 de agosto de 1979. Pero, de todas maneras, los combates entre Marruecos y el Polisario continuaron hasta mediados del año 1991, cuando entró en vigor un alto el fuego propiciado por las Naciones Unidas.
Las dos partes enfrentadas no habían llegado a una resolución permanente del conflicto y la mediación dejó alrededor del 80% del territorio en manos marroquíes.
Terminan 30 años de tregua
El 21 de octubre de 2020, las fuerzas del Polisario bloquearon una ruta principal que unía Marruecos con Mauritania.
En noviembre, no obstante, los ejércitos marroquíes forzaron la apertura de la carretera provocando un resurgimiento de los combates regulares entre Marruecos y el Frente Polisario.
El secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, declaró públicamente el fin de la tregua mientras las fuerzas del Polisario y las marroquíes intercambiaban fuego.
El rey Mohammed VI de Marruecos ha estado personalmente activo en hacer más notoria la presencia económica de su país en toda África. Ha asegurado acuerdos e inversión extranjera. Los bancos y las compañías telefónicas y de seguros han ampliado sus servicios en su país.
La estrategia está dando resultados y es cada vez menos el apoyo con el que puede contar el Frente Polisario.
Deja tus comentarios y opiniones sobre lo que pasó en la guerra del Sáhara Occidental.
Pincha en los botones sociales y comparte esta información con tus amigos.
Temas:
- Sáhara Occidental
Lo último en Historia
-
Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo
-
Lo que hizo Isabel la Católica en secreto antes de firmar el viaje de Colón
-
Los arqueólogos no dan crédito: un hallazgo en Mallorca saca a la luz restos de comida rápida del Imperio romano
-
Leonardo da Vinci y su obsesión con los cadáveres: ¿genio o loco?
-
La Dama de Elche: ¿auténtica íbera o falsificación moderna?
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»