¿Por qué se hizo Franco tan famoso en Marruecos?
¿Sabías que Francisco Franco fue ante todo un "militar africanista"? ¿Por qué se hizo Franco tan famoso en Marruecos? Te lo contamos aquí.
Origen y etapas del franquismo
El Baleares fue un barco de Franco
Sanchismo y franquismo sociológico
Antes de alcanzar la victoria en la guerra civil española, el general Francisco Franco gozaba ya de gran consideración en algunos sectores de la sociedad española. La condición de líder del bando sublevado que adquirió Franco no solo fue resultado de ciertas circunstancias, sino también del prestigio labrado durante su participación en la llamada Guerra de Marruecos, con tan solo 19 años. Pero, ¿por qué se hizo Franco tan famoso en Marruecos?
La creciente fama de Franco en el campo de batalla
Tras acudir a la imperiosa llamada del general Aldave, el joven Franco no tardó en demostrar su valentía y sus capacidades en el campo de batalla. Según Ashford Hodges, Franco demostró en cada de las operaciones militares que le eran asignadas en territorio marroquí “un valor temerario y una indiferencia total ante el peligro… Su increíble sangre fría bajo las balas se convirtió en legendaria”.
Fue precisamente la disposición del joven militar en ponerse al frente de las situaciones más peligrosas, la que le valió muchos elogios. Aunado a ello, la sorprendente habilidad que tenía para salir ileso del campo de batalla, hizo que se divulgara la leyenda de él que contaba con baraka, una especie de protección divina.
Carrera militar forjada en el combate
En su regreso a Marruecos, cuando fue designado jefe de la I Bandera del Tercio de Extranjeros, a partir de 1920, participaría en 53 acciones de guerra, al mando de dos banderas legionarias. Las actuaciones sobresalientes que tuvo en este periodo, le hicieron merecedor de la Medalla Militar Individual, sobre todo haber situado sus tropas en primera línea.
El reconocimiento que recibió Franco de sus superiores, por su ascenso a comandante en 1917, se debió a su poco interés por los vicios, a su pericia táctica y a su capacidad de operar con el menor número de bajas posibles.
Méritos de Franco “El africano”
La situación de los denominados “africanistas” se tornó bastante compleja cuando la dictadura de Miguel Primo de Rivera pretendía hacer un repliegue de las posiciones españolas en el norte de África, para así reducir los costes en recursos y en bajas del ejército. En aquel momento, Franco ya estaba de vuelta como jefe del Tercio, motivo por el cual no dudó en alzar su voz en contra de los planes del dictador.
Pese a las tensiones, Franco terminaría asumiendo las órdenes de repliegue del Gobierno, enfrentando incluso operaciones de gran riesgo como la retirada de la localidad de Xauen. Otra operación clave fue la de desembarco en Alhucemas en septiembre de 1925, en la cual Franco dio la orden de ataque, aun cuando había sido ordenada la retirada por los superiores. Esta arriesgada acción fue crucial para el éxito de los planes de España.
Si bien su desobediencia fue bastante cuestionada, así como su consentimiento con la brutalidad que solían desplegar sus legionarios, quienes tomaron por costumbre decapitar al ejército enemigo que caían en sus manos. Pero los cuestionamientos a sus métodos no fueron suficientes para opacar sus méritos en el campo de batalla.
Tales méritos le valieron el ascenso al cargo de general de brigada en 1926 y una segunda Medalla Militar Individual en 1928. El cargo de General implicaba su traslado a la Primera Brigada de la Primera División de Madrid.
Temas:
- Francisco Franco
Lo último en Historia
-
Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
-
Día de la Independencia de México: historia, significado y celebraciones
Últimas noticias
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online