¿Qué fue la crisis de los misiles en Cuba?
En momentos de máxima tensión internacional, por la invasión de Rusia en Ucrania, ¿sabes cuál fue la crisis de los misiles en Cuba?
Países que formaron parte de la URSS
El final de una etapa de la historia
Fechas de las guerras mundiales y la guerra fría
La crisis de los misiles en Cuba es el nombre con el cual se denominó un conflicto entre Los Estados Unidos, Cuba y la Unión Soviética en el mes de octubre del año 1962. Este conflicto ha sido uno de los más significativos de la historia reciente del mundo y supuso una gran tensión entre todos los participantes.
Crisis de los misiles: ¿en qué consistió?
La crisis de los misiles en Cuba fue, como comentamos anteriormente, un problema de grandes dimensiones entre Estados Unidos, La Unión Soviética y Cuba. El problema surge a raíz de que Estados Unidos descubre que la Unión Soviética ha instalado una base de misiles nucleares de mediano alcance en la isla cubana.
Desde el descubrimiento de esta base, específicamente el 15 de octubre, hasta el completo desmantelamiento de la misma, el 28 del mismo mes, se generó una situación de máxima alerta y tensión. Pese al desmantelamiento, la situación de tensión se mantuvo hasta el 20 de noviembre cuando, finalmente, Estados Unidos puso fin a los patrullajes navales al final de Cuba.
Antecedentes de la crisis
La crisis de los misiles es considerada como uno de los episodios más significativos de la llamada Guerra Fría, porque se considera el momento cúspide en el que estuvo a punto de ocurrir una guerra nuclear. Por otro lado, el antecedente de esta crisis se remonta al año 1959, específicamente después de derribar la dictadura de Fulgencio Batista por parte de insurgentes cubanos liderados por Fidel Castro, instaurando un gobierno revolucionario.
Las reformas que el nuevo gobierno cubano puso en práctica, especialmente las reformas que fueron contra del derecho de la propiedad privada mediante la nacionalización de empresas y tierras. Esas medidas generaron un rechazo por parte de la administración de Estados Unidos, y como consecuencia las autoridades americanas instauraron un embargo económico, comercial y financiero, acrecentando la crisis de la isla.
Sube la tensión internacional
Por otro lado, en el año 1961, Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Cuba y tres meses después tuvo lugar la invasión de Girón, la cual fracasó, apenas 72 horas después. El nivel de tensión entre estos dos países aumentó significativamente y en junio de 1962, Cuba y La Unión Soviética acordaron instalar misiles nucleares en el territorio cubano.
El 22 de octubre, el Presidente Kennedy dirige un mensaje a la nación en el que comunica la información de la existencia de misiles en la isla de Cuba y la intención de imponer un cerco naval alrededor de toda la isla.
La crisis de los misiles fue uno de los momentos más destacados de la Guerra Fría. Afortunadamente, la crisis fue solventada antes de escalar a un conflicto bélico de gran escala.
Temas:
- Guerra Fría
Lo último en Historia
-
Cultura Nazca: resumen de su civilización y líneas famosas
-
Halloween 2025: historia, tradiciones y celebraciones alrededor del mundo
-
Día de las Naciones Unidas: historia, significado y celebraciones internacionales
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Hallazgo monumental en Zamora: una lápida funeraria reescribe la historia de la expansión romana en la península
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura