Historia
Historia de España

París, ¿capital de la República Española?

Entre las curiosidades de la historia, está la de que puede que una vez París fuera capital de la República Española. Toma nota.

Conoce la primera república española

Azaña, uno de los presidentes más recordados

¿Se apareció la virgen en la segunda república?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Tras la victoria del franquismo en 1939 en la Guerra Civil, muchos españoles cruzaron la frontera a Francia para huir del régimen. La suerte no acompañó a estos refugiados, ya que un año después, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Hitler invadió Francia. Este grupo de españoles de ideología republicana y antifascista decidieron actuar y unirse para liberar París y en cierto modo combatir también a Franco.

Liberación de París

Los exiliados españoles se unieron al ejército francés para combatir al nazismo. Estos incluso llevaban la bandera tricolor de la segunda república española en sus uniformes. Se agruparon en la Novena división Leclerc, por eso se les denominó como La Nueve.

El ejército de La Nueve destacó porque ya habían luchado desde 1936 en la Guerra Civil. Es decir, tenían más experiencia en guerras, por lo que se desempeñaban muy bien. Su participación fue fundamental para la liberación de París en 1944. La división Leclerc fue la encargada de apoyar a la población que ya se había levantado en armas ante la ocupación alemana.

Entre el 24 y 25 de agosto de 1944 La Nueve libró diferentes batallas contra el ejército nazi. Para los españoles de La Nueve la liberación de París también representaba la continuación de la lucha contra Franco. Sus ideales antifascistas fueron una gran motivación para que su desempeño fuera crucial.

Tras la rendición del ejército alemán, La Nueve encabezó el desfile triunfante de la división Leclerc por las calles de París. Es por esto que, en cierto modo, aunque la República Española había caído, su esencia e ideales habían ayudado a liberar Francia de los nazis. Por eso se dice que por un momento fue capital de la República Española.

Exilio permanente

La Nueve tuvo otras participaciones destacadas en la guerra como la toma de Estrasburgo y la toma del Nido del Águila. Sin embargo, nunca pudieron convertirse en un nuevo ejército republicano que derrocara a Franco.

Los soldados españoles esperaban que la causa aliada de la guerra alcanzara a su país. Creían que derrotar a los fascistas ayudaría a que el fascismo en España también terminará. Pero al final este grupo de españoles pasaría el resto de su vida exiliado.

En la historia de Francia la participación de La Nueve ha sido ignorada en cierto modo. Se dice que la necesidad de recordar la liberación de París como un logro francés ha hecho que se olvide la participación española. 

Ya sabes por qué se dice que París fue capital de la República Española ¿Qué otras participaciones de españoles en la Segunda Guerra Mundial conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.