París, ¿capital de la República Española?
Entre las curiosidades de la historia, está la de que puede que una vez París fuera capital de la República Española. Toma nota.
Conoce la primera república española
Azaña, uno de los presidentes más recordados
¿Se apareció la virgen en la segunda república?
Tras la victoria del franquismo en 1939 en la Guerra Civil, muchos españoles cruzaron la frontera a Francia para huir del régimen. La suerte no acompañó a estos refugiados, ya que un año después, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Hitler invadió Francia. Este grupo de españoles de ideología republicana y antifascista decidieron actuar y unirse para liberar París y en cierto modo combatir también a Franco.
Liberación de París
Los exiliados españoles se unieron al ejército francés para combatir al nazismo. Estos incluso llevaban la bandera tricolor de la segunda república española en sus uniformes. Se agruparon en la Novena división Leclerc, por eso se les denominó como La Nueve.
El ejército de La Nueve destacó porque ya habían luchado desde 1936 en la Guerra Civil. Es decir, tenían más experiencia en guerras, por lo que se desempeñaban muy bien. Su participación fue fundamental para la liberación de París en 1944. La división Leclerc fue la encargada de apoyar a la población que ya se había levantado en armas ante la ocupación alemana.
Entre el 24 y 25 de agosto de 1944 La Nueve libró diferentes batallas contra el ejército nazi. Para los españoles de La Nueve la liberación de París también representaba la continuación de la lucha contra Franco. Sus ideales antifascistas fueron una gran motivación para que su desempeño fuera crucial.
Tras la rendición del ejército alemán, La Nueve encabezó el desfile triunfante de la división Leclerc por las calles de París. Es por esto que, en cierto modo, aunque la República Española había caído, su esencia e ideales habían ayudado a liberar Francia de los nazis. Por eso se dice que por un momento fue capital de la República Española.
Exilio permanente
La Nueve tuvo otras participaciones destacadas en la guerra como la toma de Estrasburgo y la toma del Nido del Águila. Sin embargo, nunca pudieron convertirse en un nuevo ejército republicano que derrocara a Franco.
Los soldados españoles esperaban que la causa aliada de la guerra alcanzara a su país. Creían que derrotar a los fascistas ayudaría a que el fascismo en España también terminará. Pero al final este grupo de españoles pasaría el resto de su vida exiliado.
En la historia de Francia la participación de La Nueve ha sido ignorada en cierto modo. Se dice que la necesidad de recordar la liberación de París como un logro francés ha hecho que se olvide la participación española.
Ya sabes por qué se dice que París fue capital de la República Española ¿Qué otras participaciones de españoles en la Segunda Guerra Mundial conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Beethoven: la vida y obra del genio de la música
-
Ni cuadrigas ni boxeo: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y hoy todavía se juega
-
Así era la prisión de Alcatraz: la cárcel más famosa del mundo
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
Andy Warhol: biografía, legado e impacto en la historia del arte contemporáneo
Últimas noticias
-
Códigos del carnet de conducir: qué significan y para qué sirven
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
Al Gobierno se le queda corto el «sabotaje» y desliza que fue «un ataque a una infraestructura crítica»
-
Foment se impone a Yolanda Díaz: Junts anuncia que se opondrá a la reducción de jornada laboral
-
Sánchez se rinde a Puigdemont: anuncia una «consulta pública» para frustrar la OPA de BBVA al Sabadell