Historia
Historia

Origen e Historia de la Patrulla Águila, protagonista en el Día de la Hispanidad

Durante las actividades del 12 de octubre que celebran el Día de la Hispanidad, también se celebra el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y con ello, el espectáculo en el cielo de la Patrulla Águila. Este escuadrón acrobático es una de las sensaciones durante el desfile de cada 12 de octubre, que cuenta con auténticos expertos del aire preparados para volar en cualquier condición.

Origen de la Patrulla Águila

La Patrulla Águila es un escuadrón acrobático del Ejército del Aire Español  que se creó, no oficialmente,  hace más de 60 años. Con sede en el municipio de San Javier, en Murcia, esta unidad voló por primera en 1954, aunque bajo otro nombre. Durante los años anteriores existieron otras patrullas acrobáticas en España, como la de la Base Militar de Matacán en Salamanca.

Antes de formarse como patrulla acrobática única, existieron otras importantes patrullas como la Patrulla Ascua de la Base Aérea de Manises que se mantuvo activa diez años; la Patrulla de la Base Aérea de Talavera la Real; y la Patrulla de la Base Aérea de los Llanos en Albacete.

Siete pilotos

En poco tiempo, la profesionalización del servicio hizo que rápidamente se aumentara la unidad de cinco a siete aviones, con pilotos experimentados, más un jefe de tierra y personal de apoyo que sirve de contacto entre ellos a la hora de realizar los vuelos.

Esta Patrulla Águila se divide en ‘Líder’, ‘Puntos’ (derecho e izquierdo), ‘Perro’, ‘Solo’ y ‘Pares’ (derecho e izquierdo).