Oficios perdidos en la historia…afortunadamente
Algunos trabajos han ido desapareciendo con el paso de los años. Aquí te dejamos los oficios perdidos en la historia. Seguro que no los conocías.
6 oficios antiguos que se han perdido
Artesanía como reclamo turístico
Oficios para hacer cosas increibles
Con la aparición de la industria y los avances tecnológicos quedaron relegados muchos oficios que, en tiempos anteriores, fueron esenciales. Algunos de estos oficios cambiaron de nombre, como sucedió con los antiguos bañeros, que actualmente llevan el nombre de socorristas. Otros, en cambio, dejaron de ejercerse, puesto que fueron reemplazados por las máquinas, como es el caso de algunos artesanos. Pero hay otros que, simplemente, perdieron su utilidad en la sociedad y quedaron en desuso… afortunadamente.
Profesiones y oficios perdidos en la historia
Ahuyentador de moscas
Este oficio tan peculiar se remonta a la época del reinado de Pepi II, un faraón de la VI dinastía en Egipto del Imperio Antiguo. La leyenda cuenta que, en busca de un método para ahuyentar a las moscas, al faraón se le ocurrió caminar acompañado de varios esclavos cubiertos de miel. Al tener cerca de él objetivos tan golosos, las moscas acudían a ellos y dejaban en paz al faraón.
Comedor de pecados
Este oficio se ejerció durante varios siglos en Inglaterra y Escocia, donde era costumbre realizar un ritual con el fin de limpiar el alma de los difuntos para que pudiesen descansar en paz.
Los familiares del difunto buscaban a un “comedor de pecados” (que, por lo general, eran personas marginales que vivían en los alrededores de las ciudades) y se lo llevaban a casa del fallecido, con el cuerpo de muerto presente. Estando allí, este debía de comer la comida que, previamente, se había pasado sobre el cuerpo del muerto con la convicción de que, de alguna manera, el comedor absorbiera todos sus pecados.
El “comedor de pecados” recibía, además de una comida gratis, algunas monedas como pago por sus servicios.
Cazador de alcantarillas
Durante el siglo XIX, los llamados cazadores de alcantarillas, trabajan en las alcantarillas de Londres en busca de cualquier objeto que pudiesen vender, en el mejor de los casos monedas o joyas. Para ello, tenían que recorrer distintos túneles y filtrar las aguas fecales, mientras lidiaban con las ratas y soportaban los gases tóxicos.
Cabe destacar que se trataba de un oficio peligroso, pues los cazadores estaban expuestos a los derrumbamientos de las explosiones causadas por la acumulación de metano y quedar atrapados debido a las crecidas del Támesis que devolvían las aguas a los conductos del alcantarillado.
Cuando la policía comenzó a controlar el acceso al alcantarillado, los cazadores ampliaron su zona de búsqueda a los vertederos y a las casas quemadas para buscar objetos entre las cenizas.
Limpiaculos (Groom of the Stool)
Los groom of the stool eran empleados de lujo que solo el rey podía permitirse tener. Su labor era, nada más y nada menos, que limpiar las partes íntimas del monarca. Por más extraño que parezca, el hecho de que uno de sus miembros se desempeñara en esta “distinguida” labor, era motivo de discusión entre las familias de los nobles.
Al estar presente en un momento tan íntimo, los “limpiaculos” llegaron a convertirse en confidentes y secretarios personales del rey. Uno de los más populares fue Sir Henry Norris, quien trabajó en el reinado de Enrique VIII. Este se involucró tanto en los asuntos íntimos de la corona, que fue acusado de adulterio con Ana Bolena y decapitado.
Muchos son los oficios que a pesar se perdieron, por fortuna, en los tiempos modernos. ¿Sabías que había quienes se dedicaban a ahuyentar las moscas y recolectar sanguijuelas?
Temas:
- Trabajo
Lo último en Historia
-
Caravaggio: biografía, obras maestras e influencia en el arte renacentista
-
Los científicos no dan crédito: encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años perfectamente conservado
-
Los espías más insólitos de la historia y sus misiones imposibles
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
Últimas noticias
-
Muere en Valencia una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas
-
Última hora del apagón en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa