Los mayas y la sal como forma de pago
La sal ha sido uno de los productos más importantes para las culturas antiguas y sus posteriores descendientes. La gran cualidad de la sal para mantener los alimentos, en épocas donde la refrigeración no se había inventado, era un plus para cualquier cultura que daban un gran valor a este alimento. Los mayas fueron uno de esos pueblos que consideraron la sal un alimento básico para su dieta, pero también como moneda de cambio para conseguir otros productos.
Desde 2004
Los mayas fueron unos comerciantes excepcionales. Mediante el estudio de muchos de restos antiguos, los investigadores han determinado que eran una cultura muy rica además de dar gran importancia a los alimentos como la sal.
En una reciente investigación llevada a cabo por Heather McKillop, miembro del Departamento de Arqueología y Antropología de la Universidad de Luisiana, los mayas habrían dado un valor excepcional a este producto, que era transportado en barcas a lo largo de la costa y los ríos.
Ya en 2004, McKillop descubrió unas antiguas cocinas de esta cultura, donde se habían guardado en sal en un bosque de manglares en Belice.
Desde entonces, un gran equipo de investigadores han peinado más de setenta sitios arqueológicos en el Parque Nacional de Paynes Creek.
Aquí es donde el equipo de McKillop ha conseguido los mayores resultados. Durante este tiempo han encontrado 4.042 postes de madera, un remo, una canoa, útiles de piedra para el salazón de pescado, y cientos de fragmentos de cerámica, que servían para el comercio de la sal.
Moneda de cambio
Según la propia investigación, «los antiguos mayas que trabajaban aquí eran productores-vendedores y llevaban la sal en canoa río arriba. Producían grandes cantidades de sal, mucha más de la que necesitaban para sus familias. Esta era su forma de vivir» expresa McKillop en el estudio publicado en la prestigiosa revista Journal of Anthropological Archaeology.
La propia investigadora y su equipo han llegado a datar cientos de objetos de cerámica y bordes de vasijas que se utilizaban para la producción y la conservación de sal.
Gracias a esto, los investigadores han recreado la forma de estos recipientes en 3D, consiguiendo una idea bastante aproximada de cómo serían estos productos mayas.
La primera conclusión del estudio es que, si los mayas ya utilizaban el cacao, o los productos textiles como el algodón y otros materiales para comercializar con los pueblos de su alrededor, estas formas de conservar la sal en grandes cantidades, convirtieron al producto en otro activo de valor para el pueblo maya y sus negocios.
Lo último en Historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras hallar una entrada oculta en una de las pirámides de Giza en Egipto
-
Los enigmas de los restos humanos más antiguos hallados en España
-
No todo son desastres: el tifón de Vietnam desentierra un naufragio del siglo XIV y ahora podrían recuperarlo
-
Descubrimiento espeluznante en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Hallazgo asombroso: recuperan un diamante de 137 quilates del Imperio Austriaco gracias a una simple maleta
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis 2025 entre España vs Italia en directo hoy | Cómo va y dónde ver el partido de Munar contra Cobolli en vivo online
-
Fernando Bujosa, la gran perla del motociclismo balear, se proclama campeón de la European Talent Cup
-
Aviso muy urgente de la AEMET para Canarias por lo que llega en horas: piden cerrar las ventanas
-
Es oficial: esta fecha exacta empiezan las ofertas del Black Friday en Zara
-
Un acuerdo de mínimos: la COP30 no recoge el compromiso de Dubái de dejar atrás los combustibles fósiles