Inquietante hallazgo en Egipto: descubren la tumba de un rey de hace 3600 años, pero su nombre está borrado
Descubren el complejo minero donde se fabricaba el oro en Egipto
Hallan en Egipto la tumba de un faraón, algo inédito desde hace 100 años
¿Qué esconden las pirámides de Egipto? Los últimos descubrimientos
Bendita sea la arqueología en Egipto, que al día de hoy sigue revelando aspectos desconocidos sobre el pasado del país. En un reciente hallazgo, un equipo de expertos descubrió la tumba de un rey en la necrópolis de Abidos. Se trata de un entierro real que data de hace 3.600 años, correspondiente al llamado Segundo Período Intermedio (1640-1540 a.C.).
Sin embargo, un detalle intriga a los investigadores: el nombre del monarca fue eliminado. Ubicada a unos siete metros bajo tierra, la estructura de la tumba incluye una cámara funeraria de piedra caliza protegida por bóvedas de ladrillo de barro.
¿Qué se sabe hasta el momento sobre esta tumba de un rey de hace 3600 años?
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó sobre el hallazgo en este artículo web, destacando que la cámara funeraria original alcanzaba los cinco metros de altura. A pesar del deterioro sufrido por el paso del tiempo y la intervención de saqueadores, el descubrimiento podría proporcionar información clave sobre los gobernantes de Abidos en aquella época.
El período en el que reinó este monarca se caracterizó por la fragmentación del poder en Egipto. Mientras el norte estaba controlado por los hicsos, en el sur varios reyes egipcios competían por la supremacía.
Abidos, situada en el Egipto central, era gobernada por un rey egipcio, pero hasta el momento no se ha logrado identificar al propietario de la tumba de un rey.
El arqueólogo Josef Wegner, profesor de Egiptología y Arqueología Egipcia en la Universidad de Pensilvania y líder del equipo de excavación, explicó que originalmente el nombre del monarca aparecía en inscripciones jeroglífcas sobre muros de ladrillo revestidos con yeso.
Sin embargo, estos textos fueron dañados por saqueadores en la antigüedad, impidiendo su lectura completa. Además, en la tumba no se han encontrado restos del sarcófago ni de la momia del rey, lo que refuerza la teoría de que el lugar fue profanado hace siglos.
Posibles pistas sobre el monarca desconocido y hallazgos similares
Aunque el nombre esté perdido, los arqueólogos esperan que futuras excavaciones en la zona aporten información adicional. Por su parte, Wegner indicó en este sentido que Abidos podría albergar otras tumbas de reyes de la misma época, lo que podría ayudar a determinar la identidad del gobernante enterrado en esta necrópolis.
A su vez, el hallazgo de esta tumba, enterrada aproximadamente a siete metros bajo tierra, se suma a otra reciente noticia arqueológica en Egipto. En febrero de 2025, se anunció el descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II en el oeste del Valle de los Reyes.
Este monarca, medio hermano y esposo de la reina Hatshepsut, falleció hace aproximadamente 3.500 años. La investigación de estos sepulcros continúa aportando datos valiosos sobre la historia del Antiguo Egipto.
En paralelo al descubrimiento de la tumba en Abidos, los arqueólogos encontraron restos de un taller de cerámica y vidrio en Banawit, un poblado al norte de Abidos. Este recinto, datado en la época del dominio romano en Egipto (30 a.C.-642 d.C.), contenía numerosos hornos y áreas de almacenamiento.
Además, se hallaron 32 fragmentos de cerámica con inscripciones en griego y demótico, utilizadas para registrar transacciones comerciales y pagos de impuestos.
A modo de conclusión, podría afirmarse que este tipo de descubrimientos aporta una mejor comprensión de los líderes que gobernaron Egipto durante el Segundo Período Intermedio.
La falta de registros escritos sobre algunos reyes de la época hace que cada hallazgo sea fundamental para completar la historia de este período fragmentado.
Lo último en Historia
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
Últimas noticias
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
Topuria: «¿Las MMA violentas? Estamos preparados para esos golpes, el boxeo es más salvaje»
-
Aston Martin confirma cuatro mejoras en Silverstone y colma las expectativas de Fernando Alonso
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix