Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
Descubren la tumba de un alto mando militar del faraón Ramsés III
¿Hay una relación directa entre música e inteligencia?
La física de la música: ¿qué hace que una canción sea recordada y pegadiza?
La música fue la mejor amiga de la humanidad desde tiempos remotos, y en este sentido, ciertas piezas arqueológicas son testimonios vivos de esa relación milenaria. Entre los descubrimientos más destacados se encuentra nada más y nada menos que el instrumento musical más antiguo conocido.
Y no hay que dejar de lado que hasta logró mantenerse funcional tras más de cuatro milenios desde su creación. A su vez, lo sorprendente de su historia no solo radica en su antigüedad, sino en su sofisticación y el contexto en el que fue hallado.
¿Cuál es el instrumento musical más antiguo conocido?
En el ámbito de la arqueología del sonido, uno de los descubrimientos más documentados corresponde a las llamadas liras de Ur. Estos instrumentos de cuerda fueron hallados en el transcurso de las excavaciones arqueológicas realizadas en la década de 1920 en la antigua ciudad sumeria de Ur, situada en lo que hoy es el sur de Irak.
La campaña arqueológica, dirigida por el británico Leonard Woolley entre 1922 y 1934, sacó a la luz un conjunto de tumbas que se conocen como las Tumbas Reales de Ur. En el interior de estos sepulcros, pertenecientes a personajes de alto rango social, se encontraron múltiples objetos de valor ceremonial.
Entre ellos destacaban cuatro liras con una ornamentación significativa que permitió asociarlas a contextos funerarios y rituales.
¿Qué eran las Tumbas Reales de Ur?
La ciudad de Ur fue uno de los principales centros urbanos de la civilización sumeria durante el Período Dinástico Temprano IIIA (2600-2500 a.C.). Las tumbas descubiertas en esta zona arqueológica presentaban una complejidad notable, con cámaras funerarias construidas en piedra y una disposición de elementos cuidadosamente organizada.
Uno de los aspectos más llamativos del hallazgo fue la evidencia de sacrificios humanos. Junto a los restos de los monarcas, se encontraron cuerpos de sirvientes, soldados y músicos que, según los análisis, habrían sido enterrados vivos o sacrificados con el fin de acompañar al difunto al más allá.
Este contexto ritual otorgó un valor simbólico elevado a los objetos encontrados, incluidos los instrumentos musicales.
¿Cómo está hecha la Lira, el instrumento musical de cuerda más antiguo conocido?
El conjunto de instrumentos recuperado incluye varias liras, entre ellas la conocida como Lira de la Reina, la Lira Dorada, una lira de plata y otra en forma de barco. Estos objetos tienen una estructura común: un cuerpo de madera decorado con materiales preciosos como oro, lapislázuli, madreperla y conchas marinas.
La cabeza de toro es el elemento más distintivo de su diseño, símbolo de fuerza y fertilidad en el imaginario mesopotámico.
Materiales empleados:
- Madera importada (por la escasez de este recurso en la región).
- Oro y lapislázuli para detalles ornamentales.
- Incrustaciones en concha y piedra caliza roja.
- Betún como adhesivo.
Las liras estaban diseñadas para ser funcionales, pero también portaban una fuerte carga simbólica. Sus paneles frontales muestran escenas mitológicas y animales fantásticos, que refuerzan la idea de su uso ceremonial y su conexión con los rituales religiosos.
La Lira de la Reina
Una de las piezas mejor documentadas es la que se halló en la tumba de la reina Puabi. En su interior, además de joyas y objetos rituales, se encontró el cuerpo de una música colocada junto al instrumento.
Su posición sugería que sostenía la lira en el momento de ser sacrificada. La presencia de esta figura femenina refuerza la hipótesis de que estos instrumentos eran empleados durante los ritos fúnebres.
El proceso de recuperación de esta lira fue complejo. Debido a la descomposición de la madera original, Woolley optó por verter yeso en el hueco dejado por el material desaparecido. De ese modo pudo preservarse la forma y los detalles decorativos del instrumento.
¿Dónde se pueden ver estas liras históricas?
La Lira Dorada, también conocida como Lira del Toro, fue guardada en el Museo Nacional de Irak hasta su destrucción parcial en 2003 durante la invasión. A pesar de los daños sufridos, la cabeza de toro original fue recuperada.
Gracias a un proyecto de cooperación internacional, instituciones como la Universidad de Loughborough y el West Dean College contribuyeron a la reconstrucción de una réplica funcional.
Por su parte, la Lira de la Reina se encuentra conservada en el Museo Británico, mientras que otras piezas fueron trasladadas al Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania.
¿Qué función tenía la música en Mesopotamia?
En Mesopotamia, la música tenía un papel central en la religión y en la organización social. Las liras eran parte del repertorio instrumental utilizado durante ceremonias religiosas, banquetes y funerales. Iconografías y relieves hallados en templos y palacios muestran músicos en plena ejecución, lo que refuerza la idea de su relevancia en la vida cotidiana y espiritual.
Los textos cuneiformes ofrecen también referencias a prácticas musicales. Himnos dedicados a dioses como Enlil o Nanna mencionan el uso de instrumentos de cuerda. Además, algunas tablillas conservan anotaciones que fueron interpretadas como los primeros sistemas de notación musical conocidos.
A modo de conclusión, cabe remarcar que luego hubo comparaciones con representaciones de liras egipcias e hititas que permitieron inferir un intercambio cultural en el ámbito musical en el Oriente Próximo antiguo. Este dato aporta una nueva perspectiva sobre cómo se desarrollaron las tradiciones musicales en distintas civilizaciones del mismo periodo.
Lo último en Historia
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
-
Nostradamus: biografía, profecías y su legado eterno
-
Ni caza ni tiro con arco: uno de los deportes más populares en la Edad Media apenas se practica hoy
Últimas noticias
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
La defensa del productor de Malinche pide a la juez la expulsión de CCOO como acusación particular