Hans Christian Andersen: el señor de los cuentos inmortales
Pocos escritos pueden resultar tan atractivos y a la vez tan inmortales como el danés Hans Christian Andersen. Sus cuentos han sido traducidos a más de 125 idiomas, han inspirado obras de teatro, ballets, películas y se han convertido en clásicos imprescindibles no solo para los más pequeños.
¿Quién fue Hans Christian Andersen?
El escritor de cuentos inmortales nació en Odense el 2 de abril de 1805. Durante su juventud aprendió varios oficios, pero ninguno de ellos lo llevó a ningún lado. Hijo de un zapatero humilde, muy pronto se marcharía hasta la capital danesa, Copenhague para ganarse la vida como actor y cantante.
Durante esta época conoció a grandes figuras del espectáculo de su país como William Bloch, director teatral, que describió a Andersen como una persona «bizarra» por su extraño aspecto físico.
Andersen siempre fue un joven desgarbado, con una personalidad excéntrica y con poco carisma para acertar con la gente. Sería por eso que uno de sus libros más famosos, ‘El patito feo’ podría considerarse un retrato de su persona.
Fue en Reino Unido cuando Andersen encontró un gran amigo que, a la postre, serviría como inspiración creativa para el danés. Su amigo era Charles Dickens.
Andersen: un escritor único
El gran recorrido que tuvo por varios países, comenzaron a darle frutos como menos lo esperaba: escribiendo cuentos. Y es que el danés no era precisamente amante de los niños, rehuía de ellos, no le gustaban.
Pero sus experiencias personales y la inspiración que le dieron las tradiciones nórdicas y alemanas de las que era muy aficionado, le llevaron a escribir sus primeras obras.
Entre 1835 y 1872 escribió más de 130 cuentos, muchos de ellos se convirtieron en libros de culto para adultos, a pesar de estar dirigidos para los más pequeños.
Se dice que su primer cuento fue un relato que escribió en su época estudiantil, ‘La vela de sebo’. Trataba sobre una pequeña vela que no encontraba su lugar en el mundo, algo parecido a lo que ocurría con el propio Andersen.
Este cuento fue descubierto en un archivo familiar después de más de dos siglos oculto. Después vinieron cuentos como ‘La sirenita’, ‘El patito feo’, ‘Pulgarcita’, ‘El cofre volador’ o ‘El soldado de hojalata’, entre otros, todos éxitos de la literatura infantil y obras de culto para la literatura universal.
Hans Christian Andersen murió el 4 de agosto de 1875, después de mostrar síntomas de padecer en cáncer de hígado, dejando un legado literario de incalculable valor.
Lo último en Historia
-
Casi nadie lo sabe, pero este militar español fue esencial para la independencia de EE.UU.: llegó a ir a la cárcel
-
Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
Últimas noticias
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Madrid se prepara para acoger el festival Madrid Live Experience del 20 al 30 de septiembre
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco