Hallazgo histórico: encuentran el bumerán más antiguo del mundo y procede de este sorprendente animal
Hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: qué encontraron en Göbekli Tepe
Buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
Un estudio revolucionario, publicado en la revista científica Plos One, ha sacudido el mundo de la arqueología y ampliado notablemente nuestra comprensión sobre las capacidades creativas y técnicas de los primeros Homo sapiens.
El hallazgo, realizado en una cueva europea, presenta una pieza arqueológica excepcional: un bumerán con más de 40.000 años de antigüedad, elaborado a partir del colmillo de un enorme mamífero prehistórico.
Así es el bumerán milenario en Europa, una innovación prehistórica en colmillo de mamut
Aunque el bumerán se asocia comúnmente con las culturas aborígenes australianas, este ejemplar hallado en la cueva de Oblazowa, al sur de Polonia, ofrece una mirada completamente distinta.
Según informa la agencia SINC, está datado entre 42.290 y 39.280 años de antigüedad y se trata del bumerán más antiguo descubierto hasta la fecha. Lo más sorprendente es el material con el que fue fabricado: marfil procedente del colmillo de un mamut, una elección que requiere una notable destreza técnica.
El equipo de la Universidad de Bolonia, responsable de la investigación, subraya que esta herramienta revela una combinación de funcionalidad y creatividad pocas veces vista en contextos arqueológicos tan antiguos.
El objeto mide 72 centímetros de longitud y presenta una curvatura pronunciada. Su superficie muestra señales de desgaste natural, así como modificaciones humanas intencionadas: alisado, pulido y modelado.
Estas marcas confirman su fabricación manual y refuerzan la hipótesis de que efectivamente se trata de un bumerán. En el mismo nivel arqueológico, los investigadores encontraron una falange distal de un pulgar humano, lo que sugiere una posible relación ritual o simbólica.
Este enclave arqueológico, caracterizado por herramientas y elementos simbólicos, es clave para entender el desarrollo tecnológico del Paleolítico Superior en Europa.
Homo sapiens y la creatividad en la fabricación de herramientas simbólicas como este bumerán
Más allá de su utilidad potencial en la caza, este bumerán paleolítico es una muestra palpable de la evolución cognitiva del Homo sapiens. Desde el inicio del periodo Auriñaciense, estos grupos humanos ya elaboraban objetos que combinaban función, estética y simbolismo.
El uso del colmillo de mamut como materia prima sugiere no sólo un acceso a recursos difíciles de trabajar, sino también una intención estética o ritual. Esta combinación de técnica y simbolismo indica una mentalidad avanzada que superaba las necesidades básicas de supervivencia.
Bumerán paleolítico: ¿fue una herramienta de caza o un objeto ritual?
Pruebas experimentales confirman que el bumerán era lanzable, aunque no contaba con capacidad de retorno. Por su singularidad, y dada la escasa presencia de otros artefactos en el mismo contexto, los investigadores proponen que pudo haber formado parte de un ritual chamánico.
Esta interpretación da cuenta de un universo simbólico complejo entre los primeros Homo sapiens, en el que algunos objetos poseían un valor trascendente más allá de la subsistencia diaria.
En definitiva, este bumerán de colmillo de mamut constituye un testimonio único de la creatividad, adaptabilidad y espiritualidad de los humanos prehistóricos.
Este tipo de hallazgos no sólo amplían el conocimiento científico, sino que también nos conectan con la profunda complejidad cultural y simbólica de nuestros orígenes más remotos como especie humana.
Lo último en Historia
-
El imperio español en Filipinas: legado y conflictos olvidados
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Un pescador gallego encuentra en la playa una joya de oro ancestral que cambia la historia de la región
-
El soldado deshonrado: tradiciones funerarias en la Roma imperial
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo
Últimas noticias
-
Perico Delgado denuncia en TVE que PSOE, Sumar y Podemos hayan aplaudido el boicot violento a la Vuelta
-
Los radicales propalestinos logran boicotear la Vuelta a España y detienen la etapa antes de llegar a meta
-
Radicales propalestinos jaleados por Sánchez invaden con violencia el tramo final de la Vuelta a España
-
Cómo se escribe jeta o geta
-
Vox homenajea a Charlie Kirk cantando a coro el himno a los soldados caídos: ‘La muerte no es el final’