Hallazgo histórico: descubren una ‘anomalía’ en las pirámides de Giza y los arqueólogos no se explican su significado
¿Cómo eran las pirámides de Egipto por dentro?
El río Nilo desvela el mayor secreto de la historia
Sale a la luz el misterio de las pirámides de Egipto
Entre los sitios más destacados, las pirámides de Giza vuelven a ser el epicentro de nuevas investigaciones. Conocidas por ser uno de los mayores logros arquitectónicos de la antigüedad, estas estructuras no dejan de generar preguntas y sorpresas.
Ahora, una anomalía detectada cerca del cementerio occidental del complejo captó desde unos años atrás la atención de un equipo internacional de científicos.
¿Cuál es la anomalía que detectaron en las pirámides de Giza?
Fue entre 2019 y 2023, que un equipo liderado por el investigador japonés Motoyuki Sato, de la Universidad de Tohoku, realizó una prospección geofísica en un área aparentemente vacía de la necrópolis occidental de Giza, en Egipto.
Este espacio, menos explorado en comparación con otras áreas del yacimiento, no mostraba restos significativos a simple vista. Sin embargo, los georradares detectaron una estructura inusual en forma de ‘L’, ubicada a una profundidad de entre 0,5 y 2 metros bajo la superficie.
Según los datos publicados en la revista Archaeological Prospection, esta estructura mide aproximadamente 10 metros de largo y parece haber sido rellenada con arena tras su construcción. Debajo de ella, se encontró otra anomalía a mayor profundidad, entre 5 y 10 metros, descrita como «altamente resistiva eléctricamente».
Posibles interpretaciones:
- Podría tratarse de una mezcla de arena y grava compactada.
- Otra hipótesis sugiere que podría ser un espacio vacío con huecos de aire, lo que indicaría una estructura subterránea más amplia.
El equipo señala que la forma y características de la estructura superficial sugieren que no se trata de un fenómeno natural. «Podría haber sido una entrada a una construcción más profunda», indican los investigadores en el informe.
¿Cómo se dio este descubrimiento entre las pirámides de Giza?
Es importante dar el contexto de cómo se descubrió esta anomalía. Y es que todo fue gracias al uso de un georradar.
Este artefacto transformó para siempre la manera de investigar sitios arqueológicos, permitiendo explorar el subsuelo sin necesidad de excavaciones intrusivas. Este tipo de radar emplea pulsos electromagnéticos que atraviesan la tierra, creando imágenes detalladas de lo que yace bajo la superficie.
La técnica permitió develar descubrimientos asombrosos, como ciudades enterradas y tumbas antiguas, sin remover un solo grano de tierra.
Relación del descubrimiento con la historia del cementerio occidental
El cementerio occidental de Giza es conocido por albergar mastabas, tumbas rectangulares con techos planos que sirvieron de sepulturas para miembros de la élite egipcia, incluyendo familiares de faraones y altos funcionarios.
Sin embargo, el área específica donde se halló la anomalía no había sido excavada con detenimiento debido a la ausencia de estructuras visibles o llamativas en la superficie.
Los expertos creen que esta nueva anomalía podría estar conectada con otras estructuras ya conocidas, pero su naturaleza exacta sigue siendo incierta. «Creemos que la continuidad entre la estructura poco profunda y la gran anomalía profunda es significativa», señala el informe.
¿Cuál es el siguiente paso para resolver el misterio de las pirámides de Giza?
Aunque las imágenes obtenidas mediante georradar son útiles para identificar características generales del subsuelo, no son concluyentes sobre los materiales o el propósito de estas estructuras.
Por ello, los arqueólogos subrayan que será necesario excavar la zona para obtener respuestas definitivas.
Motoyuki Sato expresó su entusiasmo por los próximos pasos del proyecto, destacando que las excavaciones podrían arrojar luz sobre un aspecto hasta ahora desconocido de la necrópolis de Giza.
«A partir de los resultados de la prospección, no podemos determinar el material causante de la anomalía, pero podría tratarse de una gran estructura arqueológica subsuperficial», comentó Sato.
La combinación de tecnología avanzada y excavaciones tradicionales sigue siendo clave para desentrañar los misterios de esta región. Cada hallazgo ofrece una ventana al pasado y al ingenio de una civilización que continúa fascinando al mundo.
Lo último en Historia
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
Últimas noticias
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere