Gitarama, la prisión más peligrosa del mundo
Situada en Ruanda, los presos se agolpan y existen prácticas de canibalismo
Resulta sorprendente que hoy en día siga existiendo una prisión como la de Gitarama. Situada en la ciudad del mismo nombre, en Ruanda, muchas ONGs como Médicos sin Fronteras o la Cruz Roja, han denunciado en muchas ocasiones las condiciones que sufren los presos de Gitarama, considerada la peor prisión del planeta.
Condiciones de Gitarama
La prisión de Gitarama fue construida en la segunda ciudad más grande de Ruanda. 400 presos fabricaron este lugar que hoy en día acoge a más de 8.000 presos en condiciones realmente graves.
El centro está formado por dos edificios de cuatro plantas donde se agolpan en pasillos los condenados que tienen la mala fortuna de acabar en Gitarama. Actualmente, cada preso cuenta con un espacio reducido para vivir y cada día se producen decenas de muertos, bien por conflictos entre bandas armadas que proliferan en la prisión, bien por enfermedades.
Las condiciones son tan lamentables en la prisión que los vivos, a menudo, comer la carne de estos muertos para llevarse algo a la boca durante el día.
La idea original de la construcción llegó en los años 60. Una multinacional británica quería edificar una serie de edificios que sirvieran como vivienda para sus empleados.
Después de que la empresa cerrara en el país, el lugar fue alquilado por el gobierno de Ruanda para convertirlo en una prisión.
Un mal sin solución
Desde hace años se llevan denunciando las condiciones de vida de los presos de esta cárcel de Gitarama. Una vez a la semana los miembros de las instituciones penitenciarias llevan alimentos a la cárcel, casi siempre insuficientes para todos, y se dedican a recoger los cadáveres que se agolpan de toda la semana.
El funcionamiento interno de la cárcel lo llevan los propios presos, por lo que los más fuertes y las bandas son los dueños de Gitarama. En los últimos años, son tantos los presos que han ido a parar a la prisión que hasta el oxigeno se ha convertido en un bien preciado entre las paredes de la cárcel.
Cada año, Médicos sin Fronteras y Cruz Roja piden a las autoridades una solución para la prisión, o por lo menos que se dejen de incumplir la falta de Derechos Humanos que existe. Los datos que arrojan las ONGs son realmente escalofriantes:
- Muertes por asfixia y falta de aire renovado por una prisión abarrotada
- Muertes por Septimecia, dado el ambiente que se respira
- Los prisioneros sobreviven unos 8 meses en Gitarama, uno de cada ocho muere antes de los cinco meses recluido.
- Gangrena, ébola, cólera son algunas de las enfermedades que se mantienen en prisión como casi estables.
Son solo algunos de los males que se encuentran en la prisión de Gitarama, entre muchos otros. Lo más curioso es que jamás ha habido un intento de fuga ya que alrededor de la prisión se mantienen los guardias armados y campos llenos de minas.
Lo último en Historia
-
Beethoven: la vida y obra del genio de la música
-
Ni cuadrigas ni boxeo: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y hoy todavía se juega
-
Así era la prisión de Alcatraz: la cárcel más famosa del mundo
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
Andy Warhol: biografía, legado e impacto en la historia del arte contemporáneo
Últimas noticias
-
Sánchez se rinde a Puigdemont: anuncia una «consulta pública» para frustrar la OPA de BBVA al Sabadell
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
Cómo participar en la consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: quién puede hacerlo y qué días
-
Alejandro Blanco recibe el apoyo unánime del deporte español y seguirá al frente del COE hasta 2029
-
Llévate por menos de 21 € este macuto deportivo de 65 litros que triunfa en España