Garibaldi y la unificación de Italia
Giuseppe Garibaldi nació en Niza en el año 1807 cuando el territorio era considerado italiano ya que pertenecía a Piamonte. La vida de este aventurero marcó durante mucho tiempo la historia de Italia y se convirtió en uno de sus personajes más famosos y más emblemáticos.
Desde pequeño, Garibaldi ya trabajó como grumete y marinero en barcos que surcaban las aguas del Mediterráneo y del Mar Negro. Durante estos viajes, el contacto con todo tipo de personas hacen que un joven marinero entre en contacto con las ideas más reformistas de la Europa del siglo XIX.
En todo este tiempo, comenzó a conocer las ideas pacifistas, la paridad entre hombres y mujeres, el amor libre, y otra serie de doctrinas modernas que interesaron al joven de 26 que soñaba con cambiar la política del país.
Unificación de Italia
Con una formación política en contra de las concepciones absolutistas que seguían por media Europa, tuvo que exiliarse en 1835 a Río de Janeiro tras un motín fallido en Saboya. Allí se unió a la lucha independentista contra el emperador Pedro II.
Después se marchó hasta Uruguay donde formó la Legión Italiana, formada por exiliados políticos y que lucharía contra el dictador argentino Rosas, que mantenía una disputa con Uruguay.
Sus hazañas en América Latina comenzaron a extenderse por el mundo, lo que llevó al aventurero a regresar a su país. Allí ya se habían formado movimientos populares que se levantaron en contra de los regímenes absolutistas y reclamaban el establecimiento del constitucionalismo.
Tan grande fue el movimiento que en febrero de 1849 llegaron a Roma y consiguieron expulsar al Papa y establecer un gobierno republicano. Para defender la tarea de la República, Garibaldi se puso al frente del ejército italiano.
Poco después, Pío IX mandó a más de 35.000 hombres entrar en Roma y detener la república instalada por Garibaldi. El italiano tuvo que salir de Roma y exiliarse de nuevo.
Un héroe italiano
Garibaldi paso otros dos años más en el destierro y regresó a Italia con 50 años, dolorido y con poco dinero. Eso no importó para llevar a cabo una nueva aventura que lo llevarían a proclamarse dictador de Sicilia en nombre de Víctor Manuel, rey de Paimonte, para expulsar a los austríacos de la Península y así acabar con la unificación de un país que se unió más que nunca.
Jamás aceptó una recompensa oficial e intentó conquistar Roma por dos veces más para instaurar un régimen constitucional. Aunque no lo consiguió, la unificación de Italia se había producido gracias al trabajo de Garibaldi.
Lo último en Historia
-
Hallazgo estremecedor en Israel: encuentran un sarcófago romano con una escena nunca vista en la historia
-
Israel: historia, origen del Estado y su papel en el mundo actual
-
Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo
-
Lo que hizo Isabel la Católica en secreto antes de firmar el viaje de Colón
-
Los arqueólogos no dan crédito: un hallazgo en Mallorca saca a la luz restos de comida rápida del Imperio romano
Últimas noticias
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes en Baleares
-
Dani Olmo abre las puertas a Nico Williams y Luis Díaz: «En el Barça tienen que jugar los mejores»
-
El rey de Suazilandia la lía en la cumbre de la ONU en Sevilla: exige un trono y una imagen suya a tamaño real
-
El Círculo de Bellas Artes crea un refugio climático en pleno Madrid
-
¿Quién es Francisco Soto Balirac, el nuevo jefe de los árbitros en España y relevo de Medina Cantalejo?