¿Fue Franklin D. Roosevelt el mejor presidente de Estados Unidos?
Estudiante de Harvard, primo de Theodore Roosevelt y trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt murió un 12 de abril de 1945 por una hemorragia cerebral masiva. El presidente sintió un enorme dolor de cabeza y de repente cayó al suelo. Jamás se despertó.
Esta muerte repentina le impidió acabar su cuarto mandato como presidente de la nación, algo que nadie ha logrado hasta el momento. Para muchos analistas políticos se trata del mejor presidente que ha habido en la historia de la nación americana.
Gran Depresión
Franklin D. Roosevelt se enfrentó a dos importantes tareas de suma importancia. Primero tuvo que sacar al país de una profunda crisis después del Crack del 29.
En 1933, Franklin Roosevelt accedía a la presidencia como candidato del Partido Demócrata, y pronto tuvo que enfrentarse a una serie de reformas urgentes para que el país no entrara en una crisis mayor.
A Roosevelt se le atribuye la creación de la presidencia moderna, además de sentar las bases del estado de bienestar americano. «Inventó efectivamente la presidencia moderna. Les dio a los estadounidenses esperanzas de que su gobierno rescataría a la economía tras el inicio de la Gran Depresión» explica el especialista de historia de los Estados Unidos, Iwan Morgan.
El conocido como New Deal fue clave para la salvación de la empresa privada en Estados Unidos, además de conseguir una reforma del sistema bancario sin precedentes en la historia del país.
Segunda Guerra Mundial
La otra gran crisis con la que tuvo que lidiar Franklin D. Roosevelt fue la Segunda Guerra Mundial.
Estados Unidos se mantuvo neutral durante parte de conflicto, aunque se encontraba en sintonía con las fuerzas aliadas que querían hacer frente a la Alemania de Hitler.
Fue una de las figuras claves para la alianza entre Reino Unido y URSS, al que después uniría a su país tras el ataque a Pearl Harbor por parte de las tropas japonesas, que desencadenaron la entrada en guerra de Estados Unidos.
Gracias a esto, Delano Roosevelt y su actividad política sentaron las bases de lo que luego sería las Naciones Unidas, una vez finalizara la Segunda Guerra Mundial.
Instauró una economía de guerra que estaba regulada por el gobierno federal, para la que movilizó la mayoría de recursos del país y así imponer su superioridad ante Japón.
Organizó junto a los aliados el nuevo mapa mundial después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque las negociaciones las tuvo que terminar su vicepresidente, Harry Truman, después de la muerte de Roosevelt.
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’