Fernando de Magallanes: biografía y legado del navegante que inició la primera vuelta al mundo
Descubre quién fue Fernando de Magallanes, el explorador portugués que lideró la primera vuelta al mundo y cambió la historia de la navegación.
Desaparición de la flota de Magallanes
Vox, homenajes a Magallanes y Elcano
Los barcos que usaron Magallanes y Elcano
Fernando de Magallanes fue un navegante portugués al servicio de la Corona española que ideó y lideró la expedición que circunnavegó la Tierra por primera vez. Este fue un hito en la descripción y comprensión geográfica del planeta.
¿Quién fue Fernando de Magallanes?
Fernando de Magallanes nació alrededor de 1480 en Sabrosa, una pequeña localidad del norte de Portugal. Fue educado en la corte portuguesa. Se formó como marino y participó en importantes expediciones a la India y África.
Perdió el favor del rey Manuel I de Portugal y entonces ofreció sus servicios a la Corona española. En 1518, Carlos I respaldó su ambicioso proyecto de encontrar una ruta occidental hacia las islas de las Especias.
Contexto histórico de la época
La carrera por las especias
Las especias asiáticas tenían enorme valor en Europa. El viaje de Vasco da Gama hizo que Portugal dominara la ruta oriental hacia Asia. España buscaba una ruta alternativa que le permitiera competir en ese jugoso comercio.
El Tratado de Tordesillas y los conflictos entre España y Portugal
El Tratado de Tordesillas dividió el mundo en dos zonas de influencia entre España y Portugal. Magallanes señaló que navegando al oeste, las islas de las especias caerían dentro de la zona española según el tratado.
La expedición de Magallanes: la primera vuelta al mundo
Preparativos y objetivos del viaje
La expedición se planeó durante más de un año. El objetivo era encontrar un paso al sur del continente americano que condujera al océano Pacífico y, desde allí, llegar a las islas Molucas.
Salida desde Sevilla (1519) y ruta seguida
La flota zarpó de Sevilla el 10 de agosto de 1519. Después de una escala en las islas Canarias, cruzaron el Atlántico y llegaron a las costas de Sudamérica. La búsqueda se prolongó durante varios meses. Las duras condiciones climáticas y los conflictos entre la tripulación eran la constante.
Descubrimiento del estrecho de Magallanes
El 21 de octubre de 1520 la expedición encontró el paso, que después se bautizó como “estrecho de Magallanes”. Conectaba los océanos Atlántico y Pacífico, pero era mucho más largo y peligroso de lo previsto.
Muerte de Magallanes en Filipinas
La expedición llegó a las Filipinas en marzo de 1521. Aunque hizo alianzas con líderes locales, Magallanes intervino en un conflicto tribal en la isla de Mactán. El 27 de abril de 1521, murió en combate contra los guerreros del jefe Lapu-Lapu.
Finalización del viaje por Juan Sebastián Elcano
Tras la muerte de Magallanes, la expedición continuó bajo el mando de Juan Sebastián Elcano. Finalmente, el 6 de septiembre de 1522, regresaron a Sevilla, completando la primera circunnavegación del globo.
El legado de Fernando de Magallanes
Impacto en la historia de la navegación
La expedición de Magallanes-Elcano demostró empíricamente la redondez de la Tierra y la interconexión de los océanos.
Cambios en los mapas y comercio global
El estrecho de Magallanes se convirtió en una ruta determinante, hasta la construcción del Canal de Panamá.
Reconocimiento histórico
Aunque no completó personalmente el viaje, Magallanes es reconocido como el visionario que hizo posible esta hazaña.
Curiosidades sobre Magallanes y su viaje
En la expedición se emplearon cinco naves: Trinidad, San Antonio, Concepción, Santiago, Victoria. Solo la Victoria regresó, con 18 supervivientes.
La ruta se eligió por el occidente para evitar el tránsito por los dominios portugueses. Magallanes no completó la vuelta al mundo porque murió en la batalla de Mactán.
Preguntas frecuentes sobre Fernando de Magallanes
¿Quién fue Magallanes y qué hizo?
Fernando de Magallanes fue un navegante portugués que organizó y lideró la primera expedición que circunnavegó el globo.
¿En qué año dio la vuelta al mundo Magallanes?
La expedición partió en 1519 y regresó en 1522, con solo 18 hombres de los 240 que partieron.
¿Magallanes era español o portugués?
Nació portugués, pero navegó al servicio de la Corona española.
¿Magallanes terminó su viaje?
No, murió en Filipinas en 1521. La expedición fue completada por Juan Sebastián Elcano.
El legado de Magallanes: un hito en la historia de la humanidad
El viaje de Fernando de Magallanes no solo fue un hito para la navegación y la exploración; también alteró profundamente la comprensión del mundo. La circunnavegación confirmó, de manera irrefutable, que la Tierra es redonda y permitió establecer nuevas rutas comerciales entre Occidente y Oriente. Además, las descripciones geográficas y las observaciones culturales realizadas durante el viaje enriquecieron el conocimiento europeo sobre diversas partes del mundo.
El legado de Magallanes perdura hasta nuestros días. Su valentía y determinación inspiran a generaciones de exploradores y aventureros. A través de su viaje, no solo abrió nuevas rutas marítimas, sino que también fomentó un espíritu de curiosidad que ha llevado a la humanidad a explorar, aprender y descubrir siempre más allá de sus fronteras.
En conclusión, Fernando de Magallanes es mucho más que un nombre en los libros de historia; es un símbolo del espíritu humano de aventura y descubrimiento. Su vida y su travesía nos recuerdan la importancia de perseguir nuestros sueños y de seguir explorando, incluso cuando el camino parece incierto.
Lecturas recomendadas
Fernando de Magallanes, perfil humano
Fernando de Magallanes, mito del héroe
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
-
Hallazgo estremecedor en Israel: encuentran un sarcófago romano con una escena nunca vista en la historia
Últimas noticias
-
A qué hora es España – Portugal femenino y dónde ver hoy en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Alineación posible de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Feijóo entrega a Tellado todo el poder del PP: también asumirá la estrategia y planificación electoral
-
El motivo por el que Diogo Jota viajaba en coche por Zamora
-
Sánchez purga al círculo de Cerdán en la Ejecutiva del PSOE para eludir responsabilidades