El experimento Filadelfia, la leyenda del barco invisible
¿Has oído hablar del experimento Filadelfia, la leyenda del barco invisible? Sin duda un misterio por resolver, que te resumimos aquí.
Primera holoportación humana
Octavius, el barco fantasma perdido
El holandés errante y la explicación de la ciencia
El Experimento Filadelfia es un evento fantástico y legendario que muchas personas creen que realmente sucedió. En 1943, un marino afirmó que la Armada de los Estados Unidos hizo invisible y teletransportó el destructor USS Eldridge. En una época en que los experimentos secretos con fines bélicos estaban en auge, no era algo imposible de creer. Incluso en la actualidad, hay personas que están convencidas de que existe una conspiración para encubrir el experimento.
El experimento Filadelfia
Todo comenzó el 28 de octubre de 1943 en Norfolk, Virginia, cuando algunos hombres que viajaban a bordo del SS Andrew Furuseth vieron aparecer un destructor en un instante, como si hubiese sido teletransportado.
Según las crónicas, algunos hombres desaparecieron en el viaje y otros, continuaron volviéndose invisibles. Si bien la historia es inverosímil, existen algunos relatos que afirman haber visto con sus propios ojos estos sucesos extraordinarios.
Carl Allen, escribió que se encontraba a bordo del SS Andrew Furuseth cuando el USS Eldridge apareció en Norfolk, Virginia. Según el marino, el experimento habría sido posible gracias a la teoría del campo unificado de Einstein, a quien Allen conoció, aunque no se encontraron evidencias de ello.
Según los registros de la Marina, en octubre de 1943, el barco no estaba cerca de Filadelfia. Tampoco se encontró con el Andrew Furuseth en Norfolk. Además, el capitán del barco dijo no tener conocimiento del hecho y afirmó que ninguno de los marinos reportó nada extraño.
La investigación sobre el experimento Filadelfia
Con el relato de Carl Allen, la historia se difundió y la Oficina de Investigación Naval hizo una investigación. Pero no se hallaron evidencias de que la Armada hubiese realizado experimentos de teletransportación. Las autoridades, afirmaron no contar con esa tecnología.
Sin embargo, los medios querían realizar sus propias pesquisas. En 1994, el periodista Jacques F. Vallée escribió un artículo donde pedía que cualquier persona que tuviera información lo contactara.
Así fue que Edward Dudgeon, un electricista de la Marina, contó que estuvo a bordo de un barco en Filadelfia en la época del evento. Gracias a su trabajo, pudo acceder a algunos secretos sobre el equipamiento a bordo del USS Eldridge. Según su relato, existían dispositivos que permitían al navío codificar su firma magnética usando la desmagnetización.
Esta técnica permitía que el barco fuera invisible a los torpedos magnéticos, pero no sería invisible al radar y tampoco le daría la posibilidad de teletransportarse.
Hasta el momento, no existen evidencias del experimento Filadelfia más allá del relato de Carl Allen. Sin embargo, la historia ha quedado grabada en el imaginario colectivo, especialmente luego de que se creara una película llamada “Experimento Filadelfia”.
¿Conocías esta historia? Deja tus comentarios y aportes, o pincha en los botones sociales para compartirla con tus amigos.
Temas:
- Misterios
Lo último en Historia
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo arqueológico sin precedentes: aparece en Vizcaya un yacimiento con arte rupestre de hace 7.000 años
Últimas noticias
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente