Esta isla paradisiaca pertenece a Estados Unidos, pero nadie sabe que el español es el idioma por excelencia
El 98% de esta ciudad de Estados Unidos habla español
8 de cada 10 habitantes de esta ciudad estadounidense habla castellano
En la isla con mayor densidad de población del mundo hablan español
Cuando pensamos en Estados Unidos, lo último que imaginamos es una isla tropical donde el español sea importantísimo para entender su historia, pero en mitad del océano Pacífico podemos encontrarla.
Hablamos de Guam, un territorio no incorporado de Estados Unidos que hasta 1898 perteneció a España. Por ello, nuestra herencia sigue muy presente entre los habitantes y en su cultura.
La isla de Estados Unidos donde el español influye en casi todo
Algunos estudios indican que la inmigración desde otros puntos de América provocará que el español sea el idioma más hablado de Estados Unidos dentro de unas décadas.
Sin embargo, hay territorios que pertenecieron a España donde el castellano es menos común que hace unos años. El ejemplo más claro es el territorio de Guam, que perteneció a nuestro país durante más de tres siglos, desde 1565 hasta 1898.
Actualmente, la mayor parte de la población tiene origen español, pero el idioma oficial ya no es el castellano. Al menos de manera institucional, los únicos válidos son el inglés y el chamorro.
No obstante, el chamorro es un idioma que muchos consideran un español criollo, por lo que podríamos decir que el castellano sigue siendo el idioma por excelencia.
Por ejemplo, hasta el 50% del vocabulario tiene origen en español. Una muestra bastante clara de ello son los números del uno al diez. ¿Crees que eres capaz de entenderlos?
Números del uno al diez en chamorro: unu, dos, tres, kuåtro, sinko, sais, siete, ocho, nuebi, dies.
Además, hay otras palabras que son prácticamente iguales como Adios (Adiós) o Felis Kumpliañus (Feliz cumpleaños), lo que demuestra que la historia de Guam es inseparable de la de España.
¿Por qué el español ha perdurado en Guam?
La clave para que el español se haya mantenido en Guam no sólo es el chamorro. Además, en los últimos años se ha conseguido que algunos institutos de la isla lo incorporen en su programa educativo.
Además, muchas familias todavía lo han mantenido en casa. Lo más curioso es que el aislamiento y la falta de oficialidad ha provocado que las estructuras que utilizan sean más propias del español antiguo.
Otro factor importante es la religión. A diferencia de otros territorios de Estados Unidos, la influencia española ha provocado que la mayoría de la población sea católica.
Eso ha ayudado a que el castellano todavía se use en diferentes actos religiosos. De hecho, el propio gobierno guameño considera al castellano una lengua histórica del archipiélago.
La isla del Pacífico marcada por España, Estados Unidos y Japón
Guam fue una de las primeras posesiones españolas en el Pacífico, ya que formó parte de las Islas Marianas, que eran administradas desde Manila, en Filipinas, como parte del virreinato de Nueva España.
Durante siglos, el español fue la lengua administrativa, religiosa y educativa. Eso provocó que la influencia fuera tan grande que se incorporase a la cultura chamorra, el grupo indígena de la isla.
Tras la derrota española en la guerra de 1898, Guam fue cedido a Estados Unidos, mientras que el resto de las Marianas pasó a manos de Alemania.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón ocupó la isla brevemente, pero fue reconquistada por Estados Unidos en 1944.
Desde entonces, Guam es un territorio estadounidense con estatus militar clave, pero su cultura sigue conservando las raíces españolas.
Lo último en Historia
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
-
Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
-
Inquietante hallazgo en Egipto: descubren la tumba de un rey de hace 3600 años, pero su nombre está borrado
-
Gabriel García Márquez: el legado del genio de la literatura latinoamericana
-
Seneca: filosofía y enseñanzas para la vida cotidiana
Últimas noticias
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Mireia Martínez elegida presidenta de Nuevas Generaciones del PP de Mallorca
-
Jamás respondas esto: el aviso de un abogado sobre lo que no debes decirle nunca a la policía
-
El famosísimo bizcocho japonés viene de España y ésta es la confirmación que lo cambia todo
-
Llevas toda la vida congelando mal la carne y puede ser fatal: el error del que avisan los expertos