Espectacular desfile en El Cairo para trasladar a sus faraones
Durante este pasado fin de semana, las calles de El Cairo han vivido un momento histórico y un espectáculo único cuando las autoridades decidieron hace unos meses trasladar a 22 de sus momias hasta el Museo de la Civilización. Estos faraones del Imperio Nuevo (siglos XVI al XII a.C.) se pasearon con honores por la capital en una ceremonia digna de los mandatarios de tiempos antiguos.
Las 22 tumbas fueron llevadas desde el Museo Egipcio, ubicado en la famosa plaza Tahrir, hasta el Museo de la civilización, a las afueras de la ciudad donde ahora permanecerán junto a otros históricos documentos del Antiguo Egipto.
Desfile dorado
El gobierno egipcio, que no pasa por un buen momento en cuanto al turismo, ha aprovechado esta mudanza tan llamativa, para crear un verdadero homenaje a sus faraones de la antigüedad.
Conocido ya como el ‘desfile dorado’, el despliegue ha sido de lo más llamativo: adornos de palmeras y papiros, caravana de coches con las momias, luces y música para la ocasión.
Los sarcófagos eran de vidrio rellenos de nitrógeno para la conservación, pero también preparados para que la población, que tuvo que disfrutar del momento por televisión, pudiese ver este despliegue de medios para transportar el legado del país.
En el Cairo decidieron transportar 22 momias de faraones egipcios a un nuevo museo y lo hicieron con todos los honores: pic.twitter.com/81K8063tlP
— Imágenes Históricas (@HistorieEnFotos) April 4, 2021
Ramses II, uno de los faraones transportados
El recorrido por las calles de El Cairo tenía una distancia de 7 kilómetros y llegó hasta el final donde el presidente Abdelfatah al Sisi esperaba para recibir a estos nuevos inquilinos del museo.
Entre las 22 momias que han viajado en la mudanza se encuentra la de Ramses II, uno de los reyes más conocidos de la XIX Dinastía, además de descendientes de este como Ramses III, IV, V, VI y IX, todos ellos gobernantes ya de la XX Dinastía.
Además de este, también ha sido trasladada la que es considerada primera mujer faraona de facto del Antiguo Egipto, Hatshepsut, que cogió las riendas del país porque su hijo, Tutmosis II todavía era muy joven para gobernar.
Todas estas momias trasladadas hasta la nueva ubicación en el Museo de la Civilización fueron encontradas a finales del siglo XIX en el Valle de los Reyes y en la necrópolis de Deir Al Bahari, al sur de Egipto.
Posteriormente llegaron al Museo Egipcio donde han sido conservadas hasta la actualidad.
Temas:
- Historia
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico en Canarias: descubren los restos de la iglesia más antigua jamás encontrada
-
Ni ajedrez ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media todavía se sigue practicando hoy con pocos cambios
-
Juana de Arco: Biografía de la joven heroína acusada de brujería
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
Últimas noticias
-
El mundo despide al Papa, Sánchez a España
-
¿De qué equipo de fútbol es el Rey Felipe VI?
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
ONCE hoy, sábado, 26 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de abril de 2025