De dónde proviene la palabra chocolate
¿Cómo se obtiene el chocolate?
Tipos de chocolate: características de cada tipo de chocolate
Día del chocolate 2021: 8 datos curiosos sobre el chocolate que te sorprenderán
El chocolate es uno de los productos más consumidos a nivel mundial, por eso no es de extrañar que cuente con un día al año donde celebrar la existencia de este alimento tan extendido. El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate donde se conmemora el aniversario del nacimiento del escritor Roald Dahl, conocido por ser el autor de la novela ‘Charlie y la fábrica de chocolate’.
La iniciativa llegó en 1995 desde el país vecino, Francia, y no se trata de la única fecha en el calendario donde se celebra algo relacionado con este producto. Cada año, el 7 de julio se celebra también el Día Mundial del cacao.
¿Cómo llegó el cacao a Europa?
Existen diferentes teorías y estudios sobre el origen de la palabra chocolate. Se sabe que, desde el año 1.400 a.C., se utilizaba y se servía como bebida alcohólica y serían los Olmecas, según las investigaciones, los primeros en saborear en forma de bebida el cacao molido.
Con el paso de los años, estas culturas sudamericanas lograron domesticar el árbol del cacao para su beneficio y sacar de él las semillas necesarias para la elaboración de diferentes productos de los que surgiría el chocolate.
La llegada a Europa de este cacao pudo producirse con la vuelta del primer viaje de Cristobal Colón de América. Este le entregó a los Reyes Católicos algunas muestras, aunque no resultó exitoso debido a su sabor amargo.
En viajes posteriores, el cacao llegaría a Europa de diferentes formas y comenzó a conocerse como un producto americano de gran sabor. Ya se sabe que en el siglo XVI, Hernán Cortés introdujo en la corte española la bebida de cacao que los aztecas tomaban, por lo que es muy posible que su expansión fuera a más durante estos años.
Etimología del chocolate
Para la mayoría de investigadores, la palabra chocolate es la adaptación de la palabra xocoatl proveniente de la cultura mexicana. Esta palabra hacía referencia a una bebida caliente hecha con cacao, «agua agria». El resultado sería el añadir a la palabra alt (agua) la palabra xoco (agrio).
Pero muchos investigadores como Michael Core de la Universidad de Yale, disienten de esta teoría ya que la palabra no aparece hasta la colonización europea en América del Sur. Para él, la palabra la inventaron los europeos, en concreto los españoles, al tomar la palabra maya chocol y mezclarla con la azteca alt.
De aquí vendría la palabra final que todos conocemos como chocolate, que se extendió más por Europa que por los territorios americanos originales donde se cultiva habitualmente el cacao.
Lo último en Historia
-
Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo
-
Lo que hizo Isabel la Católica en secreto antes de firmar el viaje de Colón
-
Los arqueólogos no dan crédito: un hallazgo en Mallorca saca a la luz restos de comida rápida del Imperio romano
-
Leonardo da Vinci y su obsesión con los cadáveres: ¿genio o loco?
-
La Dama de Elche: ¿auténtica íbera o falsificación moderna?
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»