De dónde proviene la palabra chocolate
¿Cómo se obtiene el chocolate?
Tipos de chocolate: características de cada tipo de chocolate
Día del chocolate 2021: 8 datos curiosos sobre el chocolate que te sorprenderán
El chocolate es uno de los productos más consumidos a nivel mundial, por eso no es de extrañar que cuente con un día al año donde celebrar la existencia de este alimento tan extendido. El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate donde se conmemora el aniversario del nacimiento del escritor Roald Dahl, conocido por ser el autor de la novela ‘Charlie y la fábrica de chocolate’.
La iniciativa llegó en 1995 desde el país vecino, Francia, y no se trata de la única fecha en el calendario donde se celebra algo relacionado con este producto. Cada año, el 7 de julio se celebra también el Día Mundial del cacao.
¿Cómo llegó el cacao a Europa?
Existen diferentes teorías y estudios sobre el origen de la palabra chocolate. Se sabe que, desde el año 1.400 a.C., se utilizaba y se servía como bebida alcohólica y serían los Olmecas, según las investigaciones, los primeros en saborear en forma de bebida el cacao molido.
Con el paso de los años, estas culturas sudamericanas lograron domesticar el árbol del cacao para su beneficio y sacar de él las semillas necesarias para la elaboración de diferentes productos de los que surgiría el chocolate.
La llegada a Europa de este cacao pudo producirse con la vuelta del primer viaje de Cristobal Colón de América. Este le entregó a los Reyes Católicos algunas muestras, aunque no resultó exitoso debido a su sabor amargo.
En viajes posteriores, el cacao llegaría a Europa de diferentes formas y comenzó a conocerse como un producto americano de gran sabor. Ya se sabe que en el siglo XVI, Hernán Cortés introdujo en la corte española la bebida de cacao que los aztecas tomaban, por lo que es muy posible que su expansión fuera a más durante estos años.
Etimología del chocolate
Para la mayoría de investigadores, la palabra chocolate es la adaptación de la palabra xocoatl proveniente de la cultura mexicana. Esta palabra hacía referencia a una bebida caliente hecha con cacao, «agua agria». El resultado sería el añadir a la palabra alt (agua) la palabra xoco (agrio).
Pero muchos investigadores como Michael Core de la Universidad de Yale, disienten de esta teoría ya que la palabra no aparece hasta la colonización europea en América del Sur. Para él, la palabra la inventaron los europeos, en concreto los españoles, al tomar la palabra maya chocol y mezclarla con la azteca alt.
De aquí vendría la palabra final que todos conocemos como chocolate, que se extendió más por Europa que por los territorios americanos originales donde se cultiva habitualmente el cacao.
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»