Descubrimiento sin precedentes: acaban de encontrar restos de la iglesia más antigua de las Islas Canarias
Desentierran en Córdoba un templo romano de hace 20 siglos
Paran las obras de un gasoducto tras encontrar un antiguo acueducto romano
Encuentran un suelo pavimentado con huesos de vaca del siglo XV
Las Islas Canarias tienen un patrimonio natural incomparable con el de cualquier otra parte del mundo. Sin embargo, su riqueza paisajística a veces hace que dejemos su espectacular arquitectura a un lado. Aun así, un reciente descubrimiento podría cambiar nuestra forma de pensar.
Más allá de sus espectaculares playas y senderos, en las Islas Canarias poseen una arquitectura única y que, por su desarrollo, es muy distinta a la de otras partes de España.
Estas características únicas las podemos encontrar claramente en las edificaciones religiosas que, aunque a veces pasen desapercibidas, tienen una historia centenaria.
Por ejemplo, un descubrimiento reciente acaba de demostrar cuál es la iglesia más antigua de las Islas Canarias, y es mucho más vieja de lo que podríamos pensar. Por desgracia, quedó en desuso hace casi 200 años.
¿Cuál es la iglesia más antigua de las Islas Canarias?
La empresa Tibicena: Arqueología y Patrimonio, bajo la dirección de Marco Antonio Moreno, ha podido comprobar que sus excavaciones más recientes en Fuerteventura se corresponden con la iglesia del convento de San Buenaventura, considerada la edificación religiosa más antigua de las Islas Canarias.
Se trata de un convento del siglo XV construido inmediatamente después de la conquista de las Islas Canarias. Los restos se encuentran en Betancuria, antigua capital de Fuerteventura.
Según el equipo encargado del descubrimiento, la iglesia formaba parte del primer convento franciscano establecido en el archipiélago, fundado en 1416.
Este enclave religioso no sólo marcó el inicio de la cristianización en las Canarias, sino que también desempeñó un papel crucial en la consolidación de las estructuras sociales y políticas de la época.
El descubrimiento que cambia los orígenes de Canarias
La riqueza natural de las Islas Canarias hace que nos maravillemos con los grandes hallazgos que se producen en sus profundidades marinas. Pese a ello, descubrimientos menos espectaculares para el gran público como el de la iglesia de San Buenaventura son igualmente importantes.
Los arqueólogos han sido capaces de documentar el estado original de los muros del convento, así como el uso que se le daba a la edificación. Gracias a ello, los historiadores están más cerca de entender cómo fue la integración de las Islas Canarias en España.
Por desgracia, la iglesia de San Buenaventura dejó de funcionar hace casi dos siglos y sufrió el mismo proceso que muchos conventos españoles. Con motivo de la ley de exclaustración del Trienio Liberal, el convento se vio obligado a cerrar sus puertas en 1821, aunque la comunidad regresó en 1832, año en el que fue devuelto al padre Francisco Gómez.
Tres años más tarde el convento cerró sus puertas al aplicarse la exclaustración decretada por Mendizábal. Desde entonces ha permanecido en el olvido.
¿Cómo han descubierto la iglesia de San Buenaventura en Fuerteventura?
Para confirmar que se traba del convento original y que, por tanto, era la iglesia más antigua de las Islas Canarias, el equipo liderado por Moreno tuvo que mandar partes del hallazgo a laboratorios de Polonia y Barcelona, que finalmente certificaron el descubrimiento.
En esta zona llevan haciéndose excavaciones desde el 2018, la mayoría financiadas por el Cabildo de Fuerteventura. En un principio, parecía que el terreno ofrecía poca información pero este nuevo hallazgo acaba de abrir muchísimas líneas de investigación.
Lo último en Historia
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Hallazgo histórico: encuentran restos orgánicos en fósiles de dinosaurios de hace 70 millones de años
-
Hallazgo espeluznante: encuentran en una cueva pruebas de que hace 18.000 años se comían los cerebros humanos
Últimas noticias
-
España se prepara para un cambio radical: lluvias, viento y nieve con la llegada de un frente
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero de 2025?
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo