Descubrimiento oficial: la ciencia confirma que este pasaje de la Biblia es absolutamente cierto
El increíble hallazgo que nos acerca a la tumba de Cleopatra
Alerta de los científicos al bajar al misterioso Agujero Azul
Encuentran un objeto interestelar que cambia nuestra percepción de la ciencia
Más allá de las creencias de cada uno, es un hecho comprobado la existencia de Jesús, al menos como personaje histórico, y la ciencia así lo respalda. Sin embargo, muchos todavía piensan que la Biblia sólo es un conjunto de relatos vinculados a la Fe y menosprecian su valor histórico.
Muchas veces los científicos han contradicho alguno de los episodios históricos ocurridos en la Biblia, pero conforme se hacen nuevos descubrimientos les toca desdecirse.
Esto les ha ocurrido en múltiples ocasiones y ahora ha vuelto a pasar con una muralla de hace 2.000 años y que la Biblia describió en II Crónicas 26:9. Después de años negándolo, la arqueología ha tenido que cambiar su versión tras un hallazgo sin precedentes.
Hallazgo insólito provoca que los científicos den la razón a la Biblia
Una antigua muralla que rodea Jerusalén ha sido objeto de estudio durante años y, hasta ahora, se pensaba que fue construida por el rey Ezequías como respuesta al Imperio Asirio tras la destrucción de Israel. Esto chocaba frontalmente con lo descrito en la Biblia.
Sin embargo, un nuevo estudio de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) y del Instituto de Ciencia Weizmann ha demostrado que los arqueólogos estaban equivocados y los relatos bíblicos siempre estuvieron en lo cierto.
La Biblia indicaba que quien construyó la muralla fue el rey Uzías y el nuevo hallazgo lo ha confirmado. La sección oriental de la fortificación fue realmente levantada con motivo de la expansión del reino poco después del gran terremoto que asoló Israel.
Los investigadores de la IAA han dejado claro que, hasta ahora, las técnicas que utilizaban tenían demasiado margen de error y podían equivocarse en unos 200 o 300 años.
Por suerte, con los nuevos métodos han podido averiguar cuál era la edad real de la muralla y, por tanto, dejar claro que se erigió bajo el mandado del rey Uzías.
¿Qué decía la Biblia sobre este nuevo descubrimiento de la ciencia?
La existencia del rey Uzías (también conocido Azarías) se encuentra respaldada tanto por registros bíblicos como por descubrimientos arqueológicos. Por ejemplo, su tumba fue descubierta.
Además, la Biblia constató que el rey Uzías construyó las murallas mucho antes de que la ciencia lo confirmase. En la crónica describen todas las nuevas construcciones que se realizaron para la protección de su reino y su expansión.
Si vamos al texto bíblico, podemos encontrar algo parecido a esto:
«Uzías también construyó y fortificó torres en Jerusalén, sobre la puerta de la Esquina y la puerta del Valle y en el ángulo del muro. Así mismo, construyó torres en el desierto y cavó un gran número de pozos, pues tenía mucho ganado en la llanura y en la meseta. Tenía también agricultores y viñadores que trabajaban en las montañas y en los valles, pues era un amante de la agricultura».
Lo último en Historia
-
Batalla de Queronea: historia, estrategias y legado en la Antigua Grecia
-
Descubrimiento sorprendente: por fin aparecen los restos de un colosal carguero naufragado en 1892
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media aún perdura casi sin cambios hoy
-
El increíble hallazgo de un teatro griego de hace 6 siglos: los arqueólogos han tardado 28 años en descubrirlo
-
Rosa Parks: biografía, legado e impacto en la historia
Últimas noticias
-
El gobierno municipal de El Boalo denuncia al del anterior alcalde del PSOE por fraude y prevaricación
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, en directo hoy | Última hora del funeral, reacciones y posibles sucesores para el Vaticano
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
-
Descubre un mundo de emociones a bordo de MSC Cruceros: el destino ideal para los que lo quieren todo
-
Gerard Tsobanian, CEO del Mutua Madrid Open: «Nos sentimos el quinto Grand Slam del circuito»