Descubrimiento histórico: hallan pruebas de las primeras formas de producción cerámica hace 8.000 años
Descubren el lugar exacto donde está enterrado el teatro romano de Toledo
Encuentran una figura con signos de una rara enfermedad genética
Un estudio arqueológico revela qué comían los primeros agricultores
Recientes excavaciones cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí han sacado a la luz evidencias de las primeras formas de producción cerámica, datando de hace aproximadamente 8.000 años.
Este hallazgo, realizado por un equipo de la Universidad de Udine, redefine la comprensión de las sociedades agrícolas tempranas y desvela la complejidad social y tecnológica de estas comunidades.
Asingeran y Kanispan, ubicados en la llanura de Navkur a pocos kilómetros de Rovia, se han convertido en puntos cruciales para desentrañar los misterios del Neolítico y su transición hacia sociedades más complejas.
¿Qué hallaron los investigadores en Kanispan y Asingeran?
Las excavaciones en Kanispan, un asentamiento neolítico que data del VII a.C., revelaron las primeras formas de producción de cerámica combinadas con el cultivo de cereales.
Este descubrimiento, que se remonta a más de 8.000 años, ofrece una perspectiva única sobre las técnicas de subsistencia de las comunidades prehistóricas, mostrando cómo la alfarería y la agricultura se desarrollaron en conjunto.
El profesor Marco Iamoni, director del proyecto, destaca la importancia de este hallazgo como un hito en la arqueología prehistórica.
Por otro lado, en el yacimiento cercano de Asingeran, los arqueólogos descubrieron dos estructuras monumentales: el Edificio Rectangular de Adobe y el Edificio Blanco. Estas construcciones, que datan de entre 6.000 y 7.000 años, fueron erigidas en la cima de una colina y se asocian con las élites locales, sugiriendo el inicio de una jerarquización social.
Ésta es la importancia de este descubrimiento de Asingeran
El Proyecto de excavación de Asingeran dirigido por la Universidad de Udine y la Dirección de Antigüedades de Dohuk, tiene como objetivo principal investigar la transformación de las sociedades agrícolas tempranas.
Este proyecto busca reconstruir cómo las sociedades igualitarias se transformaron en asentamientos complejos con especialización laboral y jerarquía social.
Los resultados de estas excavaciones permitirán reconstruir el tejido social de las primeras comunidades de la región y sus estrategias agrícolas, arrojando luz sobre los sistemas de subsistencia y organización social en la llanura de Navkur.
Los vestigios encontrados se analizarán en laboratorios especializados a través de estudios cerámicos, paleobotánicos y de ADN. Por otra parte, hay que destacar que estas investigaciones se llevan a cabo gracias a la colaboración con las universidades de Bolonia y Padua, así como con el Museo Nacional de Dinamarca.
El yacimiento de Asingeran muestra una ocupación continua desde el Neolítico Cerámico hasta principios del III milenio a.C., con un importante período de reocupación en el II milenio a.C.. Además de los dos grandes edificios, también se encontraron vestigios de viviendas de la época otomana, incluyendo casas de piedra, fogones y hornos de uso doméstico.
Asingeran es un caso de estudio único para analizar las dinámicas de ocupación territorial y la génesis de la complejidad socioeconómica en la región del Alto Tigris Oriental.
Según subraya el profesor Iamoni en declaraciones recogidas por la Universidad de Udine, «la información obtenida en Asingeran y en el nuevo sitio de Kanispan es excepcional». Por último, este experto señala que «en el primer sitio, los dos grandes edificios indican la presencia de élites, y en Kanispan las huellas de las primeras formas de producción cerámica se combinan con el procesamiento de cereales que se cultivaban en la zona».
Lo último en Historia
-
El día que la música detuvo una batalla
-
Ver para creer: el poema de amor más viejo tiene 4.000 años y estuvo olvidado varias décadas en un museo
-
El descubrimiento del siglo: hallan en Egipto la tumba de un faraón, algo inédito desde hace 100 años
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
El mayor miedo de Cristina Pedroche en su último embarazo
-
Mazón revela que hizo 16 llamadas de las 17 a las 20 h el día de la DANA y detalla con quién habló
-
Sánchez va con todo: perdona a Cataluña 17.104 millones de su deuda para asegurarse el apoyo de ERC
-
Mazón retrata a AEMET por el desastre de la DANA: «Cayó cuatro veces más agua de la que pronosticó»