La descomunal herencia de España en México: el escudo de este estado nos homenajea hasta 4 veces
Los estados de EEUU que homenajean a España en sus banderas
¿Por qué aparece la corona de Castilla en este escudo mexicano?
El escudo de este estado mexicano homenajea a la monarquía española
Campeche es uno de los estados más famosos del sur de México y allí todavía se nota la herencia de España. Por ejemplo, esto se puede apreciar en el nombre de sus calles y en la mayoría de monumentos arquitectónicos. Debido a este legado, han decido mantener un gran homenaje a nuestro país.
Hay muchos escudos de estados mexicanos que homenajean a España, pero lo curioso del de Campeche es que es uno de los más ornamentados de América.
Gracias a que incluyen tantos elementos, han podido homenajear a España hasta en cuatro ocasiones. Por ello, sus habitantes lo recuerdan con orgullo como un símbolo de su grandeza, tradición y pasado colonial.
El origen del escudo de Campeche y sus raíces españolas
En un principio, el escudo fue otorgado oficialmente a la ciudad de San Francisco de Campeche en 1777 por el rey Carlos III de España. Esto se hizo como un reconocimiento a su lealtad hacia la corona española.
Sin embargo, con la independencia de México, y la posterior formación del estado de Campeche en 1863 decidieron mantener las referencias a su pasado español.
Los cuatro homenajes a España en este escudo mexicano
El escudo de Campeche es un claro homenaje a sus raíces españolas, ya que durante la época del Virreinato fue cuando más éxitos tuvo la región. Esto lo consiguieron gracias a que la corona lo convirtió en uno de los puertos más importantes de la península de Yucatán.
Por ello, el escudo ha querido mantener las referencias al Imperio Español incluso cuando ya no formaban parte de él. Por ejemplo, usa un diseño que remite directamente a nuestros blasones y está compuesto por un fondo de gules (rojo), el mismo que predomina en nuestro escudo.
Además, en cada cuartel del escudo podemos encontrar un recordatorio diferente de su pasado español:
- Dos castillos dorados: hacen referencia a la Corona de Castilla, el reino al que pertenecía la Nueva España. La presencia de estos castillos es una característica común en los escudos de territorios hispánicos.
- Dos galeones: evocan la importancia de Campeche como un enclave marítimo en la época colonial. Estos barcos recuerdan el comercio, las expediciones y el papel crucial del puerto en la conexión entre España y América.
- Ondas de agua: están diseñadas con una forma similar a la que aparece en las columnas de Hércules, el símbolo que representa la expansión de España más allá del Atlántico. Este detalle refuerza la idea de Campeche como un punto clave en las rutas comerciales del Imperio Español.
- Una corona real en la parte superior: simboliza la majestuosidad y grandeza de la ciudad en tiempos del Virreinato y rememora la influencia de la corona monarquía española.
Todos estos homenajes demuestran que, aunque hace más de dos siglos que España y México separaron sus caminos, todavía hay unos lazos de unión inquebrantables.
Lo último en Historia
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
Últimas noticias
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
FlatironDragados (ACS) elige Georgia para su sede corporativa en EEUU
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
El dineral que cobrará el Barcelona por jugar en Miami: caché más elevado que la Supercopa de Arabia