Cómo fue el nacimiento de Hollywood
Vamos al cine habitualmente y nos gusta el cine de Hollywood, pero ¿cómo fue el nacimiento de Hollywood? Aquí te lo contamos.
¿Sabías que Hitchcock tuvo problemas con la justicia?
La actriz más taquillera de Hollywood
18 frases de cine
«Hollywood es la capital del cine» se puede escuchar en todas partes del mundo. Y esto es así verdaderamente. Porque en ese distrito del Estado de California en los Estados Unidos de América se ubican los estudios cinematográficos más prestigiosos de la historia del séptimo arte. Sin embargo, eso no siempre fue así.
La industria del cine no nació en Hollywood, sino en el extremo opuesto del país: en la costa este de Nueva York. Se trata de una historia de competencia y disputa comercial que terminó inclinando la balanza para siempre hacia el oeste.
Surgimiento de la industria del cine
Thomas Alva Edison no solamente pasó a la posteridad por su descubrimiento de la bombita de luz. Su prolífera carrera como inventor y empresario dejó muchos otros legados, entre los que se cuentan las patentes para producir rodajes cinematográficos.
Es por esto que las primeras producciones en la industria del cine fueron de su propiedad, la que protegía muy celosamente. Se encargaba de impedir que sus inventos fueran utilizados sin su consentimiento y se aseguraba de cobrar en todos los casos sus derechos de invención.
Por esa razón, nadie podía desarrollar emprendimiento alguno en ese ámbito sin solicitar y pagar su permiso. Pero como se conoce popularmente: «hecha la ley, hecha la trampa». Varias empresas interesadas en hacer cine se trasladaron al otro lado del país, donde sus licencias no estaban protegidas jurídicamente.
Hollywood como la «meca del cine»
La localidad de Hollywood, en el Estado de California, presentaba características perfectas para el desarrollo de la actividad. El clima cálido y seco permitía encontrar locaciones para rodar las películas durante todo el año.
Además, por tratarse de una zona poco desarrollada todo era más económico. Los terrenos se vendían a bajos costos, la mano de obra era abundante y barata, y los impuestos eran accesibles.
Esa combinación de factores generó el entorno perfecto para que los principales estudios de cine de todos los tiempos encontraran su más alto apogeo durante todo el siglo XX. Fue así cómo Hollywood se convirtió en la «meca» que es en la actualidad y Nueva York abandonó paulatinamente la industria cinematográfica. Se fusionó a la ciudad de Los Ángeles en 1910 y desde entonces no ha parado de crecer económica y comercialmente, tornándose el epicentro de la superficialidad mercantil.
Hemos escuchado y leído mucho sobre Hollywood y sus historias de cine, pero si te ha parecido interesante este artículo, puedes compartirlo para que tus amigos conozcan cómo este suburbio de Los Ángeles surgió a la más alta popularidad. Y tú… ¿sabes cómo fue el nacimiento de Hollywood?
Temas:
- Hollywood
Lo último en Historia
-
El soldado deshonrado: tradiciones funerarias en la Roma imperial
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el fabuloso estado de conservación de un barco hundido hace 2.000 años
-
Lanzas y fosos: defensa y organización en fortificaciones de hace 5 000 años
-
Estupefacción en la arqueología: unas monedas en una bodega probarían los motivos de la caída del Imperio Romano
Últimas noticias
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Éstas son las monedas que puedes tener tiradas en casa y que valen un pastizal
-
Un experto revela algo que casi nadie conoce sobre las aceitunas: «Algunas lo esconden»
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco de una experta en limpieza para desinfectar y eliminar los olores del inodoro